Ultima Hora

Noticias actualizadas el 1 Enero 2016 : ······· No se reportan accidentes de transito ni hospitalizados por quemaduras de pólvora en el Hospital Anibal Murillo Escobar ._._._. Una joven de 23 años murió por balas disparadas al aire en celebración del nuevo año en aldea Taujica Colón ._._._. Un niño en Tocoa le estalló un mortero en la mano y esta a punto de perder tres dedos fue hospitalizado en La Ceiba ._._._. Se celebró el Concurso Navideño de el Nacatamal mas grande resultando ganador uno que media casi 2 metros de largo ._._._. En Tegucigalpa fallece en accidente automovilistico Mario Calix Munguia hijo del reconocido periodista de Olanchito Lic. Mario Calix ._._._. Una persona asesinada y otra resultó herida en el interior de un bus de la empresa URBINA cerca de Alta Cruz en Jocón. Yoro ._._._. Inicia instalacion de proyecto de alcantarillado en colonia Sitrabarimasa, Olanchito ._._._. La policia de Sabá informa que 2 personas fallecieron en accidentes en estas fiestas de Navidad ._._._. Pronto funcionara registro balistico de armas en Olanchito ._._._. Estudiantes con un índice de 90% o más, tendran oportunidad de aplicar a una beca en el CURVA ._._._. No hay informes de personas accidentadas,o por quemaduras de polvora en el hospital durante las celebraciones de navidad ._._._ Diez elementos de la Policia Militar han llegado a esta ciudad para apoyar el operativo "Navidad Segura" ._._._ Según usuarios el Mercado Municipal resulta insuficiente y se solicita la ampliación de locales para venta

22 diciembre, 2014

Consejo de Desarrollo del Valle del Aguan

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales

16 diciembre, 2014

CURVA de Olanchito firma carta de entendimiento con Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo

Olanchito,Curva,UNAH, Honduras
El Centro Universitario Regional del Valle del Aguán (CURVA) y la Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo Región del Aguan MNIGR-RA, firmaron una carta entendimiento para ejercer colaboraciones en temas de interés común y desarrollar actividades conjuntas encaminadas a sensibilizar a la población de la Región del Aguán para la protección y conservación de los bienes naturales.

La duración de la cooperación y participación que se establece en la Carta de Entendimiento tendrá vigencia de un año, pudiéndose renovar, por acuerdo de ambas partes.

La firma la realizaron por la Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo Región del Aguán (MNIGR-RA) representada por el licenciado Víctor Manuel Estrada como coordinador  y el Centro Universitario Regional del Valle del Aguán (CURVA-UNAH) representado por el licenciado Oscar Rafael Flores como director.

El trabajo en conjunto prevé la importancia de desarrollar acciones de incidencia política en materia de reducción de riesgos a desastres, cambio climático, industrias extractivas y seguridad y soberanía alimentaria.

La conveniencia de compartir y construir competencias y mejorar capacidades en los municipios de la Región del Aguán, entendiéndose por Región del Aguán, el área territorial de la Mesa Nacional de Incidencia para la Gestión del Riesgo.
Fuente : Presencia Universitaria

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales

13 diciembre, 2014

Municipios de Yoro firman acuerdos con ONG Vision Mundial

Arenal, Santa Rita,Victoria,El Negrito,Jocon,Yoro, El Progreso, Honduras
Siete municipios del departamento de Yoro, Honduras firmaron en las últimas horas un acuerdo de cooperación con la ONG internacional Visión Mundial.Se trata de "una acta de convenios de cooperación con siete alcaldías" en el departamento de Yoro, dijo el gerente del programa integrado de Visión Mundial para la zona norte, Óscar Paz.

"El convenio va encaminado a poder establecer una relación de cooperación técnico-financiera para poder impulsar los proceso de desarrollo de estos municipios", explicó.

Las alcaldías que firmaron el convenio con Visión Mundial son : El Progreso, Santa Rita, Victoria, El Negrito, Jocón, Yoro y Arenal, en departamento de Yoro.

World Vision es una organización cristiana internacional de desarrollo, que trabaja con la niñez, sus familias y comunidades para reducir la pobreza y la injusticia.

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales

10 diciembre, 2014

Graduacion 2014 UNICAH Olanchito

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales

07 diciembre, 2014

Bajos precios del banano y alto costo de insumos asfixian a productores

Olanchito,Honduras
Standard Fruit de Honduras se niega a mejorar valor por caja. Para 2015 esta bajaría 10 centavos de dólar.

Estamos preocupados. Que la Standard Fruit no haya ajustado el precio de la fruta nos tiene asfixiados; eso nos obligará a cerrar fincas y cambiar de rubro para subsistir”, expresó Pedro Ávila, el gerente de la empresa productora de banano Las Guanchías.

La crisis no solo afecta a esa organización con plantaciones en Santa Rita, sino a otras que se dedican a ese cultivo, entre ellas Casmul en San Manuel, Cortés; Compañía Agrícola Los Olivos y Los Llanos con instalaciones en Higuerito, Santa Cruz de Yojoa. De igual manera, a otros en El Progreso. Más de 2,000 hectáreas hacen producir esas empresas; durante varias décadas han sido una importante fuente de trabajo para cientos de hombres y mujeres.

Si la situación no mejora, el riesgo es que haya un despido masivo y aumente el desempleo.

Ávila agregó que todos venden el producto a la Standard. Cada año mejoraba el precio por caja, pero eso no ocurrió en 2014 y más bien les están anunciando que para 2015 bajará 10 centavos de dólar.

Actualmente, la transnacional bananera paga entre 6 y 7 dólares por caja. Con los altos costos en la energía, el salario mínimo y otros gastos es difícil continuar operando. Si esto no mejora, tendremos que clausurar las fincas y cultivar palma, que tiene menos gasto”. Indicó que esperan el apoyo del Gobierno para que intervenga y dialogue sobre el problema con los ejecutivos de la transnacional.

Cada año, gracias a estas organizaciones bananeras, el país exporta más de tres millones de cajas de la fruta al mercado de Estados Unidos y se genera ingresos de divisas.

Óscar López, presidente de la finca Olivo, dijo que trabajan con préstamos y los intereses los están ahogando. Los empleados temen que se cierre la fuente de trabajo.

Héctor Ferrera, gerente de Standard, expresó por teléfono que no está autorizado a hablar sobre el tema.

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales

03 diciembre, 2014

Economia del Valle Aguan afectada por derrumbe carretera CA 13

Sonaguera,Colon, Honduras

Unidades de pasajeros accidentadas, camiones dañados a mitad de la carretera, personas llevando a cuestas pesadas maletas y cargas de un lado a otro son las escenas del caos y la pesadilla que viven pobladores de Colón.

La destrucción de 20 metros de la carretera que conecta a este productivo departamento con La Ceiba en la cercanías de Puente Alto, tiene desesperados a todos en esa región. Hoy se cumplen siete días de la interrupción de la vía y el malestar es generalizado entre los pobladores, debido a que ya habían advertido el peligro de que cediera el tramo.

Y el escenario empeora cada día. Las largas filas de carros pequeños, rastras, camiones y cisternas, más las condiciones lluviosas que siguen imperando en la zona, no permiten que avancen los trabajos de reparación.

olanchito,Saba, Tocoa,Sonaguera


En el punto del derrumbe se activó en enero una falla provocada por lluvias, pero fue el pasado 26 de noviembre cuando cedió por completo dejando una persona muerta.

La vía, que se extiende en medio de una topografía irregular, fue interrumpida cuando la quebrada de Puente Alto formó un dique rompiendo un tramo de 20 metros de la carretera.


sonaguera, Tocoa,Olanchito, Saba


Unos 800,000 litros de leche se han perdido durante estos seis días de interrupción en todo el valle del Aguán, aseguró Carlos Meléndez, presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Olanchito (Sago). La situación se ha tornado crítica para los productores de leche, debido a que aún no ven una celeridad en habilitar este paso. “Estamos muy preocupados tambíen por las fallas que hay en la carretera”, dijo Meléndez

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales

02 diciembre, 2014

El Corredor Agricola de Honduras

Honduras,Corredor Agricola,Colón,Olancho
El Corredor Agrícola permitirá el transporte de mercaderías entre el centro, oriente y Puerto Castilla, con miras a la exportación. Esta iniciativa de crecimiento económico implementada por INVEST Honduras, también conocida como Cuenta del Milenio Honduras, y con apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo,
cambió el concepto de calidad en un proyecto de pavimentación. La inversión, que cumple con las especificaciones técnicas de calidad en construcción, mejoró la eficiencia en el transporte de pasajeros y carga en Olancho y Colón, dos departamentos con potencial productivo, agrícola, turístico e industrial.

 Se han completado 83 de los 181 kilómetros planificados y para este trecho ya hay un ahorro de tiempo de viaje de alrededor de media hora. Cuando la obra esté completa, se estima que este ahorro será de 78 minutos.
 Pero más allá de las mejoras en transporte, este proyecto también está generando empleo con equidad. Hasta ahora, el programa ha empleado a 325 personas, entre profesionales y personal de campo. Entre ellos, se encuentra Santos Dinora, madre soltera de tres hijos que gracias a la obra ahora tiene trabajo como banderillera en la carretera. Trabajo que ha ido rompiendo con los estereotipos de trabajos típicos para las mujeres.

Amigable con el ecosistema
Pero ¿qué sería de una obra sin medidas adecuadas para la protección del ambiente? El colibrí esmeralda, una pequeña ave de 7,4 cm de largo y 2,6 gramos de peso logró unir a representantes del gobierno central, autoridades locales, sociedad civil, empresa privada y organismos internacionales, bajo un mismo fin: proteger su hábitat. INVEST-Honduras lideró una estrategia para la protección de esta especie en peligro de extinción. El objetivo era que los trabajos de pavimentación en el tramo Gualaco-San Esteban no se detuvieran, mientras se conservaba el ambiente de estos dos municipios. “Sabemos que hay ecosistemas y especies que tenemos que conservar como el colibrí esmeralda. Nosotros como representantes de la municipalidad, vamos a contribuir en todo lo necesario para generar un proceso que sea amigable con el sostenimiento de la especie y para que el proyecto carretero no se detenga”, indicó Francisco Urbina, vicealcalde del municipio de Gualaco.
 
 Inversiones que respetan tradiciones
 El colibrí esmeralda no es el único morador de esta región hondureña, el corredor Agrícola atraviesa uno de los asentamiento de la comunidad Pech que se cree lleva más de 3,000 años en la zona. Asegurar la sostenibilidad de la inversión realizada en la pavimentación de la carretera respetando el entorno y tradiciones de la comunidad Pech fue clave para el desarrollo de este proyecto. Con el apoyo del BID, se logró la construcción de un vivero de árboles maderables y frutales para la reforestación de microcuencas en la zona y apoyo a la seguridad alimentaria a través de la generación de ingresos de los habitantes de la zona.
 El proyecto es administrado por el Consejo de Tribu, la máxima autoridad del grupo indígena Pech, que recibe asistencia técnica a través de un convenio con la Universidad Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales
Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo BID
 
Usamos cookies Google y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información