24 febrero, 2014
Municipalidad de Yoro invertira en nuevos proyectos
Salud y educación son las áreas que tendrán prioridad este año para las autoridades municipales, según el plan de inversiones de la alcaldía de Yoro. El presupuesto aprobado por la Corporación Municipal fue de más de 29 millones de lempiras.Ligia Hernández, gerente municipal, informó que se tiene previsto construir varias aulas y dotar de pupitres y pizarras a los centros educativos que presenten este tipo de necesidades. Agregó que también se ejecutará el mejoramiento de varios centros de salud y se les apoyará con equipo de laboratorio, especialmente en las zonas donde hay alta incidencia de casos de tuberculosis. El año pasado la alcaldía logró mejorar las vías rurales en un 30% y se pavimentó el 80% del casco urbano del municipio.
Hernández dijo que para este año se presupuestaron tres millones de lempiras para este tipo de proyectos. “En los próximos días iniciará la pavimentación de la calle que conduce del puente Shalom hacia el estadio municipal, la cual comprende una distancia de cinco kilómetros y es una de las principales vías del casco urbano”.
La funcionaria informó que además del pavimento y el mantenimiento de carreteras de la zona rural, las autoridades gestionan ante organismos internacionales para continuar con el mejoramiento de del servicio de agua potable y la ampliación de la red de alcantarillado sanitario. Según Hernández, estas obras se han podido ejecutar gracias a la respuesta positiva que ha dado la población con el pago puntual de sus impuestos.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales
Etiquetas:
Noticias regionales
22 febrero, 2014
Convenio para proteccion de las cuencas de Uchapa- Pimienta
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID ,ICF, Ecologic ,Pro Parque, la UMA Unidad Municipal del Ambiente y el Centro Universitario Regional del Valle del Aguán CURVA forman alianza y suscriben convenio para la proteccion de las cuencas de los rios Uchapa y Pimienta en el municipio de Olanchito, Honduras Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales
Etiquetas:
Conservacion
,
Medio ambiente
,
Videos
17 febrero, 2014
Reparación de carretera de Yoro quedará inconclusa
La esperanza de los yoreños de contar con una carretera en excelentes condiciones se vuelve a desvanecer.La constructora Sermaco, que ejecuta el proyecto en la falla de Chancaya, trabaja en la rehabilitación de unos 17 kilómetros de carretera de los 33 que comprende, desde la aldea El Salitre hasta la entrada principal de Yoro.
Manlio Ayes, ingeniero residente de la constructora Sermaco, explicó que el proyecto original, financiado por el Banco Mundial (BM) estaba concentrado en cuatro fallas de la carretera que de Santa Rita conduce a la cabecera departamental.
Sin embargo, se logró que el BM autorizara la reparación de la carretera en los kilómetros 11, 63 y 65. Además la rehabilitación de 10 kilómetros de doble tratamiento, entre Chancaya y Yoro.
“Adicionalmente se colocará sello en unos siete kilómetros de pavimento que está en mejores condiciones”, agregó el profesional.
El representante de Sermaco indicó que hay una zona específica en la que no se realizará ningún tipo de trabajo, porque la inversión es demasiada.
“Cerca de la aldea Punta de Ocote hay un tramo donde la vía se perdió por completo, debido a que la gente ha destruido el terraplén. Para poder pavimentar allí sería necesario hacer un terraplén nuevo y para eso se necesita una fuerte inversión”.
Dijo que tomaron esa decisión, porque es más favorable reparar tramos más largos, donde solo es necesario cambiar la rodadura o capa del pavimento.
Arnaldo Urbina, alcalde de Yoro, dijo que la gestión que ellos hicieron fue para que se repararan los tramos más dañados entre El Salitre y Yoro.
“Hay parte del pavimento que solo necesita bacheo y mantenimiento. Estaremos vigilantes de que el proyecto finalice”, expresó el funcionario.
Los transportistas y empresarios de la cabecera departamental están molestos ante la noticia de que la carretera no será reparada por completo, pues llevan años soportando el pésimo estado de la vía.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales
Etiquetas:
Noticias regionales
14 febrero, 2014
Programa de Reactivación del Sector Agroalimentario
Esta aspiración se enmarca en los resultados de una reunión sostenida entre el presidente Hernández y los representantes del sector agroalimentario y el ministro de Desarrollo Económico, Inversiones y Competitividad, Alden Rivera,El presidente de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), Leopoldo Durán, mostró su satisfacción al constatar la apertura del presidente Hernández, muestra de ello, es que cada 30 días se reunirán para verificar los avances en los temas del financiamiento para los pequeños y medianos productores a nivel nacional y la reconversión del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA), en una institución que sea para el servicio de los labradores del campo y así puedan acceder a fondos a bajos intereses.
Durán informó que los sectores productivos contarán con suficientes recursos en las áreas de palma africana con el cultivo de 120 mil hectáreas, pecuaria, acuícola, ganadera, porcina y granos básicos, a fin de trabajar en la fijación de mecanismos de precios que les permitan tener una actividad rentable.
“Nos hemos comprometido con el Presidente en que cada vez vamos a dar a conocer las victorias puntuales que hemos tenido en el agro”, resaltó.
Destacó que en la conservación del agua existe el compromiso entre el Gobierno y los agricultores, con la reactivación de tres proyectos de agua en el valle de Jamastrán, en El Paraíso; Guayape, Olancho, el Aguán y en Olanchito, Yoro.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales
Etiquetas:
Agricultura
,
Economia
10 febrero, 2014
Alcaldes exigen a diputados ejecutar obras en Yoro
Cansados del olvido de los Gobiernos de turno y para que el actual asigne recursos para proyectos en el departamento de Yoro, los alcaldes se reunieron con diputados del Congreso Nacional de esta región para que legislen para la ejecución de los mismos.A la reunión que se desarrolló en un centro turístico de El Progreso asistieron el vicepresidente del Poder Legislativo y primer diputado por Yoro Milton Puerto y otros compañeros de cámara, alcaldes y regidores de varias corporaciones municipales y empresarios del sector.
“Ya es tiempo que los nueve parlamentarios que representan a Yoro en el Congreso hagan algo por las comunidades. Las necesidades son muchas y el apoyo muy poco, esperamos en este Gobierno tener mejor suerte y se ejecuten nuevas obras no solo en El Progreso, sino en el resto del departamento”, expresó el alcalde de la Perla del Ulúa, Alexander López.
Los temas discutidos fueron el avance proyecto del corredor turístico y la preocupación de las autoridades edilicias y empresarios del riesgo de quedar aislados de la vía, por lo que pidieron a los congresistas ayuda para que presionen a la Comisión para la Promoción de la Alianza Público-Privada (Coalianza) que apruebe las obras complementarias en esta ciudad.
De igual manera, la ejecución del corredor logístico, carretera central y la de Santa Rita que conduce a la cabecera departamental Yoro, construcción de puentes, seguridad, generación de empleo y la creación del Centro Universitario Progreseño en El Progreso.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales
Etiquetas:
Noticias regionales
05 febrero, 2014
Continuan incomunicadas varias comunidades de Olanchito
Incomunicados continúan los pobladores de varias comunidades en el sector del Valle Arriba, el puente que conduce hacia este municipio El Cayo fue arrasado por las corrientes del río Aguán.Los pobladores arriesgan sus vidas al pasar nadando el río, cientos de trabajadores no tienen otra alternativa que quitarse la ropa y cruzar la afluente.
Santos Ruiz, uno de los vecinos de El Cayo, dijo que esperan que las autoridades hagan algo porque este paso es bastante transitado. David Salgado, otro vecino de esta comunidad, expresó que gran cantidad de personas pasan de un lado a otro para realizar sus trabajos. “Hicimos las gestiones, pero no hay repuestas, esperamos que el nuevo alcalde pueda hacer algo”.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales
Etiquetas:
desastre natural
,
Noticias regionales
02 febrero, 2014
Gestionan planta procesadora de Palma africana en el medio Aguán
Más de 600 productores de palma africana están gestionando al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) la aprobación de 150 millones de lempiras para instalar una planta procesadora en esta ciudad.Los productores de palma de la zona están agrupados en la asociación agroindustrial de palmeros de Sabá y esperan producir aceite vegetal, biodiésel y energía.
Una de las expectativas es que con la instalación de la planta procesadora se generen más de 3,000 empleos directos.
Actualmente los productores venden la fruta de palma a las procesadoras que están ubicadas en la zona. Pablo Núñez, uno de los gestores del proyecto, dijo que ya están agrupando a los productores para iniciar con la documentación de la empresa.
Núñez agregó que ya tienen el terreno donde instalarán la planta procesadora, “es un proyecto soñado desde hace muchos años y que trae desarrollo para la zona”.
Jorge Lobo, ministro de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, manifestó que apoyarán la producción de palma en el país.
“Destinaremos mil millones de lempiras para incrementar la producción de palma en esta zona”, expresó.
Los fondos que obtendrá el Gobierno serán a través del Banco para la Producción a un 9% de interés, el proyecto de los productores de palma comenzaría a finales de este año.
Abundio Canales, otro de los productores, comentó que de realizarse este proyecto esto viene a incentivar más a los productores para aumentar la siembra de palma y a mantener sus cultivos.
“Con la instalación de la planta procesadora vamos a tener mejores ingresos, se podrá beneficiar el precio de la fruta”, dijo. La planta tendrá capacidad de producción de 30 toneladas por hora, unas 200 mil al año.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales
Etiquetas:
Economia
,
Noticias regionales
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)