25 noviembre, 2013
Eleccion de Alcaldes de Yoro y Colon 2013
Los tocoeños salieron masivamente a las urnas a elegir sus autoridades. Adán Fúnez, del Partido Libre, regresó a la alcaldía de Tocoa, con un triunfo contundente sobre su más cercano rival Boris Reyes, del Partido Liberal.
Adán Fúñez fungió hace ocho años como alcalde de Tocoa, pero en aquel entonces pertenecía al Partido Liberal.
Los pobladores del municipio de Sabá habrían prestado el voto a Carlos Valle, del Partido Liberal, quien ganó con una ventaja de más de mil votos en contra de su más cercano rival Omar Manzanares, del Partido Libre.
En Sonaguera la elección estuvo muy disputada entre el actual alcalde Yefri López, candidato del Partido Nacional, y Adolfo Alvarado, del Partido Libre. Los resultados favorecerían a Yefri López por un margen estrecho.
Yoro
Mientras, en Olanchito Yoro, el candidato de Libre, Tomás Ponce Posas, ganó las elecciones ante su oponente más cercano, el actual alcalde Edy Acosta, quien no pudo continuar al frente de la comuna.
Ponce se mostró como claro ganador desde el inicio del conteo y desde ya se maneja que los candidatos a regidores podrían ser parte de la mayoría en la corporación municipal.
Tomás Ponce ya había sido alcalde de Olanchito, también diputado. "Vamos a poner todo nuestro empeño en mejorar el municipio, ya tenemos experiencia en la administración local", manifestó.
En Arenal se reeligio el nacionalista Javier Montoya y en Jocón el liberal Santos Elvir.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales
Etiquetas:
Municipales
,
Noticias regionales
,
Politica
Elecciones generales Honduras 2013
El pueblo hondureño votó por la paz, votó por la reconciliación en lugar de la violencia política, dijo el candidato presidencial del Partido Nacional al declararse ganador de los comicios generales.Según los últimos resultados proporcionados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Hernández gana las elecciones con el 34.15 por ciento de los votos escrutados, con 43% de las actas transmitidas.
"Hoy el pueblo hondureño votó por el fortalecimiento del sistema democrático de Honduras, votó por la paz, votó por la reconciliación verdadera entre nosotrs los hermanos y hermanas hondureños. El pueblo hondureño votó por dejar atrás la crisis política de 2009, la peor crisis de la historia de nuestro país, que dejó miles de hondureños sin empleo, negocios cerrados, hermanos emigrando, familias divididas, iglesias divididas, partidos políticos divididos, nos dejó aislados y solos", expresó el candidato en su discurso.
Hernández agradeció "al pueblo hondureño que fue a votar masivamente y recibieron a los candidatos de mi partido y que ya, como dicen todos los sondeos voy a ser el próximo presidente de Honduras"."Solo hoy vamos a celebrar aquí, no hay nada más que celebrar. Lo que queda es trabajo, trabajo, trabajo, para sacar adelante a Honduras", exclamó desde un hotel capitalino.Con respecto a los hondureños que no lo apoyaron con el voto, aseguró: "me comprometo a servirles a ellos y a todos los hondureños".
"Y para cumplirle al pueblo hondureño que está impaciente como yo porque les demos resultados tangibles, hoy ratifico ante ustedes mis tres ejes fundamentales de gobierno: Recuperar la paz y la tranquilidad del pueblo hondureño y hoy les digo: Voy a hacer lo que tenga que hacer para devolver la paz y la tranquilidad en Honduras", dijo, al repetir una de sus frases más populares a lo largo de su campaña política.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales
22 noviembre, 2013
Ganaderos de Olanchito intentan reactivar empresa LECHOSA
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales15 noviembre, 2013
Incremento de embarazos en adolescentes en el Valle Aguán
La falta de educación sexual e información sobre la concepción se refleja en las estadísticas ofrecidas por las autoridades del hospital Aníbal Murillo Escobar donde cada mes 40 menores de edad dan a luz.Según este departamento, hay menores de edad que antes de cumplir los 18 años ya tiene su segundo o tercer parto, pues el promedio de pacientes que reciben andan entre los 13 y los 17 años. Mirian Mejía, encargada de la sala de labor y parto, expresó que esto se debe a la falta de atención de los padres de familia. “Ya hemos tenido partos de jóvenes de 12 años, esa situación preocupante, la mayoría de las niñas que vienen son de hogares desintegrados”.
Comentó que las mujeres deben embarazarse entre los 18 y 36 años, son las edades ideales para un parto, pues muchos de ellos son de alto riesgo.
Según Mejía, la mayoría de las adolescentes que llegan a este lugar son del área rural.
Agregó que este centro asistencial no tiene las condiciones para atender la demanda de mujeres que llegan a parir, por ello es urgente que se oriente a las jóvenes sobre los diferentes métodos de planificación.
El centro asistencial cuenta con seis incubadoras para los niños que nacen con problemas. Honduras está entre los países con más embarazos en adolescentes y el Valle del Aguán, Olanchito, ocupa los primeros lugares. El Fondo de Población de Naciones Unidas (FNUAP) informó que el embarazo en adolescentes es uno de los principales problemas de Latinoamérica. Las autoridades de Salud tienen una tarea en orientar a la población y evitar muertes de madres e hijos.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales
Etiquetas:
Salud
11 noviembre, 2013
Secretaria de agricultura invertira Lps 9 millones en proyectos agrícolas
La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) entregará el próximo 12 de Noviembre unos 30 proyectos agrícolas a productores de los 11 municipios del departamento de Yoro.Rafael Guillén, director del Proyecto de Competitividad de la Economía Rural del Departamento de Yoro (Promecom) de la SAG, informó que la inversión asciende a nueve millones de lempiras y que beneficia a productores de café y granos básicos.
Agregó que de los 30 proyectos que se entregarán, 12 son para los municipios de El Negrito y Morazán y los demás para el resto del departamento.
“Con esta entrega llegaremos a los 99 proyectos desembolsados, de los cuales el 50% son de granos básicos”, informó Guillén.
En el primer trimestre de 2014, la SAG tiene previsto iniciar la instalación de sistemas de riego en los valles de Sulaco y Olomán, informó recientemente Jacobo Regalado, titular de esta dependencia.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales
Etiquetas:
Agricultura
,
Noticias regionales
,
proyectos
09 noviembre, 2013
Centro de rehabilitacion del Valle del Aguan
La solidaridad de los pobladores de este municipio se evidenció en el Crivatón, en la cual se recaudó 302 mil lempiras, la meta propuesta era de 300 mil lempiras.Cada año y ante la falta de apoyo del Gobierno, las autoridades del Centro de Rehabilitación Integral del Valle del Aguán (Criva) realizan su Crivatón para captar fondos a fin de cubrir algunas necesidades y seguir brindando atención a la ciudadanía. La misión del centro de rehabilitación es brindar servicios de calidad y calidez para lograr una mejoría en los pacientes.
Este es el tercer año que se efectúa la actividad, desde tempranas horas voluntarios se reunieron en la Casa de la Cultura donde se llevó a cabo la actividad.
El centro de rehabilitación requiere más de 1.2 millones de lempiras para funcionar durante el año, con los fondos recaudados se paga a fisioterapeutas, enfermeras y personal de limpieza.
Centenares de personas con problemas físicos se han rehabilitado en este lugar; sin embargo, la falta de presupuesto es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan.
La carencia en equipo es una de las limitantes que tienen los especialistas para realizar su trabajo.
El Criva fue fundado el 28 de diciembre de 2011 y cada año atiende una gran cantidad de personas de toda la región del Valle del Aguán.
Los centros educativos participaron con actividades artísticas como danzas, bailes, acrobacia y canto, los jóvenes se desplazaron por los barrios y colonias.
Marisela Martínez, maestra de la escuela Ramón Amaya Amador, dijo que los centros educativos todos los años se incorporan para recaudar para el centro de rehabilitación.
Los organizadores de la maratón se mostraron satisfechos con el aporte de los pobladores, en dos años el Criva ha atendido a más de mil pacientes.
El centro de rehabilitación cuenta con tres fisioterapeutas y una psicóloga, además del personal de limpieza y administración.
En Tocoa atienden el Centro de Rehabilitación de Colón y en Olanchito, el Centro de Rehabilitación del Valle del Aguán.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales
06 noviembre, 2013
Diócesis de Yoro
Más de 65 participantes provenientes de todas las parroquias que la integran, la Diócesis de Yoro celebró su segunda reunión anual donde se analizó la situación del país y el quehacer pastoral que se lleva a cabo en las comunidades.El encuentro se escenificó del 22 al 24 de octubre y los asistentes compartieron los logros, dificultades y esperanzas que surgen dentro del actuar de la Iglesia en esa importante Diócesis del país.
La reunión contó con la asistencia del P. Hugo Lemus, párroco de San Jorge (Olanchito), P. Marcio Mejía, párroco de San Francisco de Asís (Toyos), P. Carlos Solano, párroco de Santiago Apóstol (Yoro), P. Marvin Salas, párroco de Santa Rita de Cascia (Sta. Rita), P. Edilberto Barahona, párroco de Nuestra Señora de los Desamparados (Morazán), P. Andrés Colindres, párroco de Nuestra Señora del Carmen (El Negrito) el P. Josías, párroco de San Pedro Apóstol (Yorito) y un buen número de laicos conformando un total de 65 asistentes.
Pincelazos históricos
La Diócesis de Yoro fue creada el día 18 de septiembre del 2005.
Su primer Obispo, es Monseñor Juan Luis Giasson, sacerdote de las Misiones Extranjeras de la Provincia de Québec, Canadá.
Fue ordenado Obispo y tomó posesión el 12 de diciembre del 2005.
Su lema es: Comunión y Participación.
Antes de esta fecha, Yoro era Vicaría Pastoral de la Arquidiócesis de Tegucigalpa.
La Vicaría fue atendida durante más de 60 años por la Compañía de Jesús, su último vicario fue P. Patricio Wade, s.j.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales
Etiquetas:
Eventos
04 noviembre, 2013
Cooperación Técnica Alemana GTZ construye hidroelectrica en Yoro
Más de 100 familias de una de las zonas más postergadas del municipio de Yoro por fin lograrán el sueño de tener energía eléctrica en sus viviendas gracias a un proyecto ejecutado por la Cooperación Técnica Alemana GTZ.En la comunidad de Guardarraya se inaugurará en los próximos días una central microhidroeléctrica que generará energía para 120 viviendas de las aldeas Las Quebradas, Naranjal número 1 y 2, Río Blanco y Guardarraya.
Ligia Hernández, gerente municipal, informó que dicho proyecto comenzó a ejecutarse en el período administrativo anterior, pero no se pudo finalizar debido a que no reunía las condiciones, porque las líneas que instalaron estaban en postes vivos.
“La actual corporación municipal decidió retomar el proyecto para poder llevar energía eléctrica a estas comunidades, cuyos habitantes llevan varios años de lucha para tener electricidad en sus hogares”, manifestó Hernández.
Agregó que la Empresa de Energía Eléctrica (Enee) difícilmente podía realizar una ampliación de la red hasta esa zona, porque queda muy retirada del casco urbano del municipio. “Para poder llegar a esas aldeas hay que recorrer casi tres horas de camino, por esa razón los pobladores ni siquiera tienen acceso a un medio de comunicación como la telefonía móvil”, explicó la funcionaria.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales
Etiquetas:
Noticias regionales
,
proyectos
01 noviembre, 2013
Inauguran Fase I de la Carretera Central de Honduras
El Presidente Porfirio Lobo Sosa, inauguró hoy jueves, 31 kilómetros de carretera entre los municipios de El Porvenir y Marale, en el departamento de Francisco Morazán, obra que beneficiará a 50 mil habitantes a un costo de 510 millones de lempiras.“Ya ustedes tienen de Río Dulce a El Porvenir, estamos en este tramo de El Porvenir a Marale, estuve hace un par de semanas en Olanchito inaugurando el tramo de Olanchito a San Lorenzo, quedando pendiente de San Lorenzo a Yoro y del empalme de Yoro a Marale, lógicamente para el siguiente gobierno”, prosiguió.
“Es necesario que el amigo Giuseppe Zampaglione nos ayude antes de las rotaciones del BM a conseguir el financiamiento para contar con la pavimentación desde Tegucigalpa hasta Olanchito y con la ruta para El Progreso, Yoro”, continuó.
“El tema de las carreteras es fundamental porque significa que podemos mover con mayor facilidad todo lo que nuestros productores acá en el área puedan tener producto de su esfuerzo, por lo que los felicito y sigamos adelante, acá les dejamos su carretera y les dejamos también algunos programas sociales muy importantes como el Bono 10, 000 que el siguiente gobierno debe de ampliar más porque ya el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) nos ha aprobado como 115 millones de dólares para que el programa pueda continuar”, exteriorizó Lobo.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales
Etiquetas:
Economia
,
Inauguraciones
,
Noticias regionales
,
proyectos
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)