Ultima Hora

Noticias actualizadas el 1 Enero 2016 : ······· No se reportan accidentes de transito ni hospitalizados por quemaduras de pólvora en el Hospital Anibal Murillo Escobar ._._._. Una joven de 23 años murió por balas disparadas al aire en celebración del nuevo año en aldea Taujica Colón ._._._. Un niño en Tocoa le estalló un mortero en la mano y esta a punto de perder tres dedos fue hospitalizado en La Ceiba ._._._. Se celebró el Concurso Navideño de el Nacatamal mas grande resultando ganador uno que media casi 2 metros de largo ._._._. En Tegucigalpa fallece en accidente automovilistico Mario Calix Munguia hijo del reconocido periodista de Olanchito Lic. Mario Calix ._._._. Una persona asesinada y otra resultó herida en el interior de un bus de la empresa URBINA cerca de Alta Cruz en Jocón. Yoro ._._._. Inicia instalacion de proyecto de alcantarillado en colonia Sitrabarimasa, Olanchito ._._._. La policia de Sabá informa que 2 personas fallecieron en accidentes en estas fiestas de Navidad ._._._. Pronto funcionara registro balistico de armas en Olanchito ._._._. Estudiantes con un índice de 90% o más, tendran oportunidad de aplicar a una beca en el CURVA ._._._. No hay informes de personas accidentadas,o por quemaduras de polvora en el hospital durante las celebraciones de navidad ._._._ Diez elementos de la Policia Militar han llegado a esta ciudad para apoyar el operativo "Navidad Segura" ._._._ Según usuarios el Mercado Municipal resulta insuficiente y se solicita la ampliación de locales para venta

29 mayo, 2015

Olandisea : nuevo libro de escritores de Olanchito

Olanchito,Honduras,Literatura de Olanchito
Con todo y eso es autor de siete libros de poesía: Arde como Fiera, Descendientes del Fuego, Personajes y Otros Poemas, Escrito Sobre el Amanecer, Columna que fluye, De pinos y otros árboles del reino, y Vida y Obra de Jacobo Cárcamo.

Laureado en diversas ocasiones a nivel nacional e internacional es un connotado ensayista, catedrático e investigador universitario.

Se trata del literato hondureño Livio Ramírez Lozano, con una vasta y destacada trayectoria, está a punto de dar a conocer otra obra.

“Olandisea” que según refiere es un libro colectivo co-escrito por José Luis Quesada, Marco Tulio del Arca, y Heber Sorto, todos originarios de Olanchito Yoro y de altos méritos literarios.

El libro es la fusión de dos palabras: Olanchito y odisea, asumidas como síntesis de lo propio y lo universal.

Con ejes conceptuales compartidos, se ofrece a los lectores cuatro discursos sumamente personales, verdaderamente contemporáneos, que han merecido la crítica y el reconocimiento internacional.

Concretamente, se trata de un homenaje a la ciudad natal de los escritores, recobrada y mitificada y de un retorno a lo que los autores llaman el tiempo del origen.

“Olandisea” es un cuaderno de poesía hondureña contemporánea de primer nivel, que demuestra el papel creativo de estos cuatro escritores e intelectuales de Olanchito en la gestación de una poesía con profunda identidad y contemporaneidad.

Las Palabras, Isla en Penumbra, Tiza Gris, El Amor Incurable, En el Nombre de todos los Benditos, son algunos de los poemas que integran el compendio.




Ramírez Lozano fue miembro fundador del Movimiento Punto de Partida junto a destacados escritores mexicanos a fines de la década de los 60, a partir de los eventos en la Plaza de Tlatelolco en 1968.

En esos días saludó en nombre de los estudiantes mexicanos, a los poetas Pablo Neruda y Nicolás Guillén en actos organizados por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Poco después, en 1971 fundó el primer taller universitario de literatura en Honduras y en la década del 90 como Director General de Cultura dirigió el equipo que elaboró la Antología Nacional de Poesía publicada en cuatro tomos del antiguo Ministerio de Cultura.

También fundó el “Taller de Literatura Jacobo Cárcamo”  que funcionó durante tres años y en el que se formó una generación que renovó la expresión artístico-literaria del país.

Trayectoria y preseas

Ramírez Lozano es Premio Internacional de Poesía “Platero” en Ginebra, Suiza por “Descendientes del Fuego”.

Es Premio Nacional de Literatura Ramón Rosa 2000, Premio Nacional José Trinidad Reyes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras 2004, miembro de la Academia Hondureña de la Lengua, Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, con posgrados en Sociología Política y Altos Estudios Internacionales realizados también en Europa.

Ha publicado Antologías y Estudios del Pensamiento de Francisco Morazán, José Cecilio del Valle, Medardo Mejía, Alfonso Guillén Zelaya, y otras figuras nacionales.

Hacer literatura en Honduras

Según explica nuestro entrevistado la literatura en Honduras es un oficio absolutamente heroico, no existen apoyos serios a los escritores, quienes deben sobrevivir en difíciles circunstancias.

“Ahora nos toca algo nuevo: hacer literatura en el país más violento de la tierra, desafío impensable hace diez años”.

Pero el escritor asume su oficio para transformar la realidad y hacer el mundo más digno y habitable. Por eso asumimos una actitud de radical e inquebrantable esperanza, puntualizó.

Sin embargo se siente orgulloso de su trayectoria y reconocimientos en un país que no es el lugar ideal para externar ideas y opiniones, ni siquiera a través de la poesía.

Afirma que admira a César Vallejo, Pablo Neruda, Octavio Paz y a nivel más universal a EzraPound.

A nivel local Juan Ramón Molina, José Antonio Domínguez, Edilberto Cardona, José Luis Quesada, Adán Castelar y al recientemente desaparecido Rigoberto Paredes.

Estimo muchísimo el trabajo de los actuales poetas y narradores jóvenes, aunque eso ameritaría una entrevista aparte”, manifiesta.

De su trayectoria profesional lo que más le ha gustado, fueron los tres años de formación en el Taller de Literatura de la Universidad nacional Autónoma de México, dirigido por el maestro de generaciones Juan Bañuelos que “nos permitió tener un diálogo permanente con las grandes figuras de la poesía mexicana y latinoamericana que llegaban al Distrito Federal”.

En cuanto a lo que menos le ha parecido destaca el “papel atroz de la falsa critica con cero profesionalidad y excesiva pedantería aldeana”, refiriéndose a la crítica local.

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail.

24 mayo, 2015

Lluvia de peces en Yoro, Honduras

Este año se ha logrado captar en fotografia el fenómeno de la Lluvia de peces en Yoro :
La famosa "lluvia de peces" que ocurre anualmente en Yoro, Honduras, es uno de los supuestos fenómenos naturales que suceden en el país. A través de las redes sociales, se comienzan a viralizar fotografías del supuesto fenónemo, que habría sido captado por la cámara de un hondureño.


Yoro, Honduras, Lluvia de peces



















El “Aguacero de pescados” como le llaman los Yoreños cae una vez al año en el mes de Mayo o Junio, cuando comienza la estación lluviosa en el país. Las primeras señales de la llegada de la gran tormenta se manifiestan un día antes con la acumulación de nubes en el cielo.

No hay registros que señalen con certeza cuando comenzó la lluvia de peces en Yoro, nadie recuerda siquiera haber escuchado alguna fecha, sin embargo la tradición oral Yoreña presume que inició hace mas de un siglo, define en su sitio web la página "Xplore Honduras".

Es contecimiento que muchos han vivido pero que nadie puede explicar. Todos pueden ver, recoger y hasta comer los peces, pero nunca los ha visto caer. Esto porque la lluvia de peces sucede durante una fuerte tormenta eléctrica que los obliga a refugiarse en sus hogares, y todo el que ha tenido la osadía de salir a observar el fenómeno ha terminado muerto por un rayo.


Yoro, Honduras, Lluvia de peces



















El día del aguacero, las oscuras y violáceas nubes se centran en el cielo Yoreño, la tarde se obscurece, soplan fuertes vientos y en poco tiempo se desata la gran tormenta eléctrica. Cuando termina los pobladores salen de sus casas y van a los lugares donde caen los peces a recogerlos ya que extrañamente, la lluvia de peces no cae siempre en el mismo lugar.

Originalmente caía con frecuencia en el Barrio “El Pantano”, Las Colinas y Las Brisas, pero desde 1997 comenzó a caer en las aldeas del interior del departamento, como ha sucedido recientemente en la Aldea “El Medio”.


Yoro,Honduras, Lluvia de peces
Desde sus inicios, los científicos han atribuido el suceso de la lluvia de peces de Yoro a las famosas trombas marinas procedentes del Océano Atlántico. Esto debido a que las nubes proceden de esta dirección, la tormenta es acompañada de descargas eléctricas y porque cae en la planicie llamada “El Pantano” donde existen minerales de hierro que pueden atraer la tromba marina.








Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail.

22 mayo, 2015

Area protegida de el Colibri Esmeralda

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail.

13 mayo, 2015

Premios Municipales 2015 al Periodismo

La Municipalidad de Olanchito ha dado a conocer los premios al periodismo 2015 que otorga a los comunicadores sociales de los diferentes medios radiales y televisivos de la ciudad :

Premio Dionisio Romero Narvaez a Santiago Saybe Romero (Canal 32)
Premio Francisco Murillo Soto a Lucy Mejia (Canal 23)
Premio Hector Danilo Moya a Carolina Pagoada (Canal 32)
Premio Francisco Barahona a Remberto Rosales (Radio Olanchito)
Premio Revelacion 2015 a Carlos Javier Espinoza (Canal 23)
Premio Lente de Oro a Emilio Salomon Vasquez (Canal 23)

Felicidades a estos jovenes periodistas por destacarse en su labor en beneficio de la sociedad de Olanchito


Olanchito,Honduras,periodismo Olanchito





Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail.

06 mayo, 2015

Comunidades de Honduras se unen para proteger las cuencas hidrográficas y la naturaleza

AJASSPIB,Pico Bonito,Olanchito,Honduras
Por : David Barton Bray
No ha habido muchas buenas noticias de Honduras recientemente. Uno de los países más pobres de América Latina, se ha afectado por una serie de desastres naturales y políticos. En 1998, el huracán Mitch mató a más de 14.000 personas, impactó un tercio de la población e hizo $ 3,8 mil millones en daños - tres cuartas partes del PIB total de la nación. Las sequías seguidas, la reducción de la producción de maíz y frijol en un 50 a 70 por ciento en algunos años. En 2009, un presidente electo fue derrocado por los militares. Y en 2014, los tiempos difíciles en Honduras hacen las noticias de Estados Unidos, como una corriente de los niños no acompañados huyó a los Estados Unidos.


AJASSPIB,Pico Bonito,Olanchito,Honduras

Hay, sin embargo, otra Honduras, un lugar donde - a pesar de la adversidad - pequeñas comunidades rurales están recibiendo con el negocio de vivir de manera sostenible y hacer frente eficazmente a los caprichos del clima extremo, todos en un presupuesto muy reducido.

Como sucede a menudo, problemas engendra oportunidad: Esta buena noticia surgió del vórtice del huracán Mitch en la ladera sur empinadas siguientes Parque Nacional Pico Bonito. Gira en torno a los esfuerzos de las comunidades organizadas y el liderazgo de un solo hombre. Carlos Cruz Estrada es el presidente de la Asociación de Juntas de Agua del Sector Sur del Parque Nacional Pico Bonito (abreviado AJASSPIB en español).
Este alto, ganadero de mediana edad, se asemeja a una estrella de cine de Hollywood Occidental, está liderando 28 comunidades en 14 cuencas para crear un sistema de suministro de agua local más resistente como una protección contra el clima peligrosamente errático traído por el cambio climático.


AJASSPIB, Pico Bonito, Olanchito,Honduras


Todo comenzó después del huracán Mitch, pero AJASSPIB no se formó hasta 2006, y sólo ahora se que busca la legalización formal. Pero los resultados son claros. Una serie de áreas protegidas en la comunidad ahora existe a lo largo de la zona de amortiguamiento sur del Parque Nacional Pico Bonito, con la reforestación en curso y seguimiento por parte de las comunidades, que también mantienen un ojo en el parque.

Los logros de AJASSPIB han ganado la atención internacional. En 2011, Swiss Re ha nombrado la asociación AJAASSPIB-EcoLogic destinatario finalista para el Premio Sostenible de Recursos para el Manejo de Cuencas.
 En 2012, ganó uno de los premios de Ecuador que ofrece el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD).
En 2013, fue uno de los diez finalistas para la Solución de Búsqueda: Adaptación al Cambio Climático en un concurso patrocinado por The Nature Conservancy .
 En 2014 ganó el primer premio a la innovación propuesta por el capítulo de Yale de la Sociedad Internacional de Forestales Tropicales. Duarte Sandoval,  maestra de escuela jubilado, viajó a New Haven, Connecticut para recibir el premio.


AJASSPIB,Pico Bonito,Honduras,Olanchito



Lecciones aprendidas por las comunidades Pico Bonito se están aplicando en el panorama más amplio. Hoy en día, la Alianza de los municipios de Atlántida central (MAMUCA) - ubicada entre Pico Bonito y el Refugio de Vida Silvestre Texiguat en lo que se llama el corredor PIBOTEX - refuerza las juntas de agua locales para gestionar sus cuencas.

EcoLogic y AJASSPIB también han llegado a un acuerdo con el municipio y la ciudad de Olanchito, con cerca de 80.000 habitantes, para ayudarles a proteger 17.550 hectáreas Uchuapa-Pimienta cuenca de la ciudad. El primer paso, como en Pico Bonito, fue organizar juntas de agua de barrio en la ciudad.

Articulo original publicado en ingles en el sitio web Mongabay.com bajo el titulo
"Facing Future Storms: Poor Honduran Communities Unite to Protect Watersheds and Nature"

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail.

03 mayo, 2015

Se presentan deficiencias en el sistema educativo en Olanchito

Olanchito,Honduras,educacion
Autoridades de la Secretaría de Educación de Honduras, informaron que los colegiales provenientes del municipio de Olanchito, Yoro, aumentaron sus reprobaciones en materias.

Así lo dijo, el director distrital de educación municipal de esa zona, Hary Villatoro, “se tiene que trabajar más con los jóvenes estudiantes porque están saliendo bastantes reprobados”.

Esa problemática también se debe a que el sistema educativo del país está deteriorado, agregó.

Exteriorizó que por ese nivel de reprobaciones los alumnos no pueden lograr matricularse en las universidades.

Villatoro lamentó, que hasta el momento no hay ningún estudiante que lleve nivel de satisfactorio en esa zona y por lo tanto, los docentes tienen un mayor reto.

A su criterio, se debe enseñar más historia y ejercicios de pensamiento lógico deductivo para que los educandos aprendan a analizar e interpretar.

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail.

02 mayo, 2015

Celebracion del 1 de Mayo 2015 en Olanchito

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail.
 
Usamos cookies Google y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información