30 enero, 2015
AJAASSPIB gana premio internacional "2015 Yale ISTF Innovation Prize Winners"
Este proyecto se encuentra en el norte de Honduras, en el municipio de Olanchito.La ciudad de Olanchito esta adyacente al Parque Nacional Pico Bonito, una región con una rica biodiversidad que alberga varias especies únicas y en peligro y se enfrenta a numerosas presiones ligadas a la deforestación, como la sequía y los incendios forestales, la ganadería y de corta y quema.Fondo de Desarrollo EcoLogic es una organización no lucrativa con sede en Cambridge, Massachusetts, que se asocia con las comunidades rurales e indígenas de América Central y México para ayudar a las personas locales a restablecer y proteger los ecosistemas tropicales. En 2006, EcoLogic ayudó a establecer una asociación local de los comités de agua de las aldeas rurales cerca de Olanchito. Conocida como la Asociación de Consejos del Agua de Sector Sur del Parque Nacional Pico Bonito (AJAASSPIB), el grupo ha trabajado en la comunidad por la comunidad durante casi diez años para promover un enfoque integral de gestión que se ocupa de la salud de los ecosistemas y las necesidades de la población local dentro y entre aldeas.
Para apoyar su educación ambiental, reforestación y programas de manejo de cuencas, AJAASSPIB cobra las cuotas de los miembros de la comunidad que se dirigen hacia los fondos ambientales locales. Contribución a los fondos ambientales está ligada a los incentivos para proyectos de desarrollo, tales como la elegibilidad de la familia para recibir las estufas de una cocina enfoque innovador bajo consumo de combustible, desarrollado íntegramente por AJAASSPIB, que ha ayudado a mantener los fondos de efectivo positivo y la gestión de proyectos transparentes y justo. AJAASSPIB ha pasado de cuatro a 28 aldeas miembros, que extraen agua de 14 microcuencas. Una coalición de miembros de la comunidad, autoridades municipales, ganaderos y los estudiantes trabajan juntos para proteger y vigilar 33.500 hectáreas de ecosistemas críticos y las cuencas hidrográficas. La reputación de AJAASSPIB para la innovación, el éxito y el trabajo duro se basa en su historial de ayudar a las comunidades a proteger sus propias fuentes de agua, la generación de la voluntad y la búsqueda de los medios para la financiación local para sostener los recursos-en comunales pesar de las sustanciales Honduras agitación política y social ha sufrido en la última década.
Olanchito, AJAASSPIB y EcoLogic firmaron el Acuerdo sobre Conjunto de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Olanchito (MACO) en marzo de 2011. En estrecha colaboración con AJAASSPIB y ecológica bajo el acuerdo de MACO, Olanchito está estableciendo fondos ambientales para la conservación de la 6500 hectáreas Uchapa subcuenca -Pimienta, que abastece de agua a sus 40.000 residentes. Olanchito ha comprometido oficialmente con el presupuesto de aproximadamente $ 50,000 USD por año a un esfuerzo inicial de cinco años. Este nivel de esfuerzo municipal y la participación demuestra el poder de AJAASSPIB y su capacidad de influir en todo el municipio de actuar para conservar una importante los servicios de jardinería y las especies y de los ecosistemas que contiene.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail..
Etiquetas:
Conservacion
,
Medio ambiente
26 enero, 2015
Centro Universitario Regional del Valle Aguan CURVA retos para el 2015
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales
Etiquetas:
Educacion
,
Noticias regionales
,
Videos
22 enero, 2015
Feria gastronomica en Tocoa Honduras
Etiquetas:
Noticias regionales
,
Videos
19 enero, 2015
Junta de Dirección Universitaria (JDU) sobre la situación del Centro Universitario Regional del Valle del Aguán (CURVA)
Los integrantes de la Junta de Dirección Universitaria (JDU) participaron en la última sesión del Consejo Universitario con la presentación de una opinión razonada sobre la situación del Centro Universitario Regional del Valle del Aguán (CURVA) de la ciudad de Olanchito en el que sólo 132 estudiantes de la totalidad de su matrícula están inscritos en las carreras que ahí se ofrecen.Aleyda Romero, presidenta de la JDU y expositora del informe, explicó que, de acuerdo con los cálculos que realizaron, la inversión realizada por estudiante en el CURVA es equivalente a la realizada por 19 estudiantes en otros centros regionales. Los miembros de la JDU efectuaron la investigación a lo largo de este año y estuvo enfocada en los aspectos administrativos y financieros del centro regional.
La exposición del informe llevó a tomar la decisión de formar una comisión mulltidisciplinaria encabezada por la vicerrectora Académica Rutilia Calderón, para hacer un estudio más profundo que abarque aspectos académicos y estudiantiles, entre otros, y que será presentada con un plan en la primera sesión de 2015.
La academia y los centros regionales
Julieta Castellanos, presidenta del Consejo Universitario y rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), indicó que en catorce años un centro como el CURVA debía mostrar resultados, de los cuales hasta ahora se pueden considerar limitados.
“Hay que ver varias dimensiones, la responsabilidad de un centro es del equipo de dirección y éstos, en los centros regionales, a veces lo asumen solamente como un empleo, pero no como una representación de la universidad y como el papel que se les otorga en sus puestos. Si no demuestran esa presencia en la comunidad, no se legitiman”, expresó la funcionaria.
En este sentido, según amplió Castellanos, la presencia de la UNAH en el país a través de sus diferentes centros regionales y telecentros debe ser académica, que en una zona de conflicto sociopolítico como es el caso del Bajo Aguán, dentro del Valle del Aguán, debería manifestarse con argumentaciones al respecto.
Autoridades del CURVA
Óscar Rafael Flores, director interino del CURVA durante los últimos dos años, expresó su desacuerdo con los datos presentados por la JDU. “Me parece que no es justo que dividamos el presupuesto del CURVA entre el número de graduados, especialmente si se había llegado a la conclusión que la mayor parte de nuestros estudiantes están en tránsito, porque la mayor parte de nuestro presupuesto se va en muchachos que no tienen intención de graduarse con nosotros”, apuntó.
En este sentido, se define como estudiantes en tránsito a aquellos que se matriculan y cursan algunas clases en un centro en el cual no se ofrece la carrera de su elección, por lo que una vez finalizadas las clases generales se trasladarán cerca del campus en el cual se encuentra su carrera.
Los números del CURVA en el último periodo académico indican que hubo un ingreso de 318 estudiantes, de los cuales 132 están matriculados en las carreras propias del centro regional y 186 serían caracterizados como estudiantes en tránsito.
Flores manifestó que se debe hacer un esfuerzo por conocer la oferta académica más pertinente que ese centro regional debe brindar para cumplir con la comunidad que la rodea. Las áreas que podrían explorarse son las energías limpias, producción de lácteos y cárnicos, servicio al cliente, administración, y algunos temas sociales que serían propicios para abordar el conflicto de la zona.
Así mismo, el Claustro de Profesores del CURVA manifestó su decisión y compromiso de trabajar eficientemente, a la vez que solicitaron el acompañamiento oportuno de las autoridades superiores de la UNAH.
FUENTE : Presencia Universitaria
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales
Etiquetas:
Educacion
12 enero, 2015
Reunion de alcaldes de Yoro y Colon
Alcanzar el desarrollo, proteger las fuentes hidrográficas, más la reparación de la red vial son los puntos que los alcaldes de los municipios de los departamentos de Colón y Yoro se han propuesto lograr durante este año.
Los jefes edilicios de los municipios Tocoa, Trujillo, Bonito Oriental, Santa Fe, Limón, Sonaguera y Sabá en Colón, y los de Olanchito, Jocón y Arenal en el departamento de Yoro, tuvieron la primera reunión anual de el Consejo de Desarrollo Regional del Área número 5, del Valle Aguán con la esperanza de lograr el respaldo del Estado en la ejecución de proyectos de desarrollo.
“Lo que buscamos es alcanzar el desarrollo en la zona, gestionar proyectos de educación, seguridad y viviendas, así como la reparación vial y la protección de las microcuencas”, expresó Tomás Ponce, alcalde de Olanchito, y subcoordinador de esta regional en el Valle del Aguán.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales
“Lo que buscamos es alcanzar el desarrollo en la zona, gestionar proyectos de educación, seguridad y viviendas, así como la reparación vial y la protección de las microcuencas”, expresó Tomás Ponce, alcalde de Olanchito, y subcoordinador de esta regional en el Valle del Aguán.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales
Etiquetas:
Municipales
,
Noticias regionales
07 enero, 2015
Refugio de fauna silvestre en Olanchito
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales
Etiquetas:
Conservacion
,
Medio ambiente
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)