Estas en: Inicio > Noticias regionales > Ganaderos piden flexibilizar las políticas de financiamiento
07 abril, 2015
Ganaderos piden flexibilizar las políticas de financiamiento
La Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras FENAGH pidió al gobierno flexibilizar las políticas de financiamiento a fin de que los productores que ya gozan de créditos puedan acceder a los recursos puestos bajo condiciones favorables.Una cantidad considerable de medianos y pequeños ganaderos no puede acceder a los 1,500 millones puestos por el gobierno para reactivar el agro a 7.25 por ciento anual y a diez años plazo incluyendo un período de gracia de tres años.
El director ejecutivo de la Fenagh, Céleo Osorio, dijo que muchos de sus agremiados quieren que se les readecue la vieja deuda que ya tienen con los bancos del Estado y se les dé recursos frescos, pero con las nuevas condiciones antes apuntadas
La petición al gobierno para que modifique sus condiciones tiene su justificación al hecho de que “algunos productores no tienen fincas lo suficientemente rentables como para acceder a un nuevo financiamiento”.“Estamos planteando al gobierno la posibilidad que los fondos pudieran ser más flexibles en términos de que aquellos productores que ya tienen financiamiento poder readecuar la deuda con fondos Firsa (Programa Nacional para la Reactivación del Sector Agroalimentario de Honduras)”, dijo el representante de la Fenagh.
Si esto ocurriera, los productores podrán tener otro plazo para pagar sus deudas y les sobraría dinero para comprar vaquillas para la reproducción y terneros para repasto. Dijo Osorio que no será suficiente que el gobierno acepte readecuar la deuda, sino también que lo admita la banca.
Para Leopoldo Durán, presidente de la Fenagh, el hecho de que “un gran número de productores esté en la central de riesgo” es un tema de preocupación.Durón dijo desconocer el número de agricultores y ganaderos que están en la central de riesgo y luego reconoció “que esa es una de las limitantes que estamos viendo para que los productores no puedan ‘accesar’ a estos recursos”.Al 30 de julio del año pasado, Banadesa tenía una cartera de créditos de 2,005,966,084.07 lempiras, de los cuales 378,360,910.96 correspondían a capital vencido o mora, mientras que los intereses en mora representaban 71,720,309.66 lempiras.
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail.
Suscribirse a los comentarios de esta entrada del blog a través de...
Suscríbase a través de correo electrónico
SuscribirseSuscribirse a los comentarios de este blog a través de...
Suscríbase a través de correo electrónico
SuscribirseComentarios

Publicar un comentario nuevo
Comenta como "invitado", o inicia sesión:
Volver atrás
Connected as (Logout)
No se muestra públicamente.
Connected as (Logout)
No se muestra públicamente.
Escribiendo de forma anónima.
Comments by IntenseDebate
Responder como invitado, o inicio de sesión:
Volver atrás
Conectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Conectado como (Cerrar sesión)
No se muestra públicamente.
Escribiendo de forma anónima.