Ultima Hora

Noticias actualizadas el 1 Enero 2016 : ······· No se reportan accidentes de transito ni hospitalizados por quemaduras de pólvora en el Hospital Anibal Murillo Escobar ._._._. Una joven de 23 años murió por balas disparadas al aire en celebración del nuevo año en aldea Taujica Colón ._._._. Un niño en Tocoa le estalló un mortero en la mano y esta a punto de perder tres dedos fue hospitalizado en La Ceiba ._._._. Se celebró el Concurso Navideño de el Nacatamal mas grande resultando ganador uno que media casi 2 metros de largo ._._._. En Tegucigalpa fallece en accidente automovilistico Mario Calix Munguia hijo del reconocido periodista de Olanchito Lic. Mario Calix ._._._. Una persona asesinada y otra resultó herida en el interior de un bus de la empresa URBINA cerca de Alta Cruz en Jocón. Yoro ._._._. Inicia instalacion de proyecto de alcantarillado en colonia Sitrabarimasa, Olanchito ._._._. La policia de Sabá informa que 2 personas fallecieron en accidentes en estas fiestas de Navidad ._._._. Pronto funcionara registro balistico de armas en Olanchito ._._._. Estudiantes con un índice de 90% o más, tendran oportunidad de aplicar a una beca en el CURVA ._._._. No hay informes de personas accidentadas,o por quemaduras de polvora en el hospital durante las celebraciones de navidad ._._._ Diez elementos de la Policia Militar han llegado a esta ciudad para apoyar el operativo "Navidad Segura" ._._._ Según usuarios el Mercado Municipal resulta insuficiente y se solicita la ampliación de locales para venta

30 septiembre, 2014

Enfermedad ataca plantaciones de citricos en el Valle Aguan, Honduras

La enfermedad bacterial "Huanglongbing" conocida tambien como "Dragón amarillo" esta atacando las plantaciones de citricos en la región del Valle del Aguan, Honduras
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales

22 septiembre, 2014

Aprueban construccion proyecto hidroelectrico rio Mame

La municipalidad de Olanchito en cabildo abierto aprobó la construccion del proyecto Perlas 1 en el rio Mame

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales

19 septiembre, 2014

Proyectos de energia solar en Olanchito












La Secretaria de Energía Recursos Naturales Ambiente  (SERNA) ha dado a conocer que ha aprobado los estudios de factibilidad a 7 empresas de energia solar o fotovoltaica que podrian producir hasta 50 megawatts en el municipio de Olanchito, lo que vendria a aliviar el deficit energetico que existe en la región del Valle del Aguan que ha ocasionado perdidas a la industria y al comercio

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales

16 septiembre, 2014

Enfermedad letal amenaza cultivo de palma en el Valle del Aguan

palma africana,Olanchito,Saba, Valle Aguan
El cultivo de palma africana está amenazado en una de las principales zonas productoras de Honduras. Una rara enfermedad que ataca todos los estados vegetativos de esta planta se está expandiendo silenciosamente como reguero de pólvora en los valles de Aguán y Sico, en el departamento de Colón.

La presencia de esta enfermedad fue alertada por el investigador agrícola Héctor Peralta, quien desde enero pasado ha dado seguimiento a varias fincas del Bajo Aguán y el Valle de Sico, donde los cultivos de palma han empezado a padecerla.

En enero yo vi que en las fincas algo andaba mal, muchas plantas estaban muriendo y no era normal, se trata de una enfermedad letal”, aseguró Peralta. La enfermedad se manifiesta con el marchitamiento del follaje de las plantas, “luego comienzan a secarse, bien por arriba o abajo de las hojas, provocando que hasta las flores y frutos se pudran”, explicó el investigador.

Sabá, la más afectada

Los daños más visibles se han manifestado en el municipio de Sabá. Hasta este lugar han llegado investigadores y científicos por invitación de Peralta, “y ellos nos han dicho que esta es una enfermedad altamente letal, es una nueva amenaza desconocida en nuestro medio”, aseguró.

En este sector hay fincas que fueron sembradas hace cuatro años y que hoy están totalmente afectadas. “El problema es serio y cualquiera se puede dar cuenta de cómo estas plantas están muriendo. Es una enfermedad que entra por arriba, según lo que hemos visto”, detalló el ingeniero, quien ya ha realizado en el pasado otros estudios de investigación sobre leguminosas forrajeras en asociación con gramíneas.

A juzgar por lo que se vive en esta zona, el investigador mencionó que en Colombia una enfermedad con similares características arrasó con más de 50 mil hectáreas de palma africana.

Esto es devastador, es necesario que especialistas determinen lo que está pasando, porque muchos productores creen que el mal es provocado por las enfermedades que ellos ya están acostumbrados a tratar. Pero esto es una amenaza a desaparecer el cultivo de palma en Honduras”, advirtió Peralta.

No están preparados

Los productores de la zona creen que esto es obra del insecto picudo, la enfermedad anillo rojo o ambas plagas, con las cuales han estado luchando desde hace años y que son controlables.

En algunas fincas viejas el problema apenas se nota, pero en cultivos que recién han empezado a producir el problema es más evidente. En las fincas jóvenes hay bellotas ya secas, que ellas solas se desprenden de la planta, la fruta se pudre “y no importa en qué estado vegetativo esté la planta o el tipo de suelo donde esté sembrada, es una enfermedad que no discrimina”, señaló.

Nosotros creíamos que era el picudo, hemos puesto medicina para controlar el mal, pero continúa. No sabemos si es otra enfermedad o si es el picudo. Pero es la primera vez que se nos presenta una enfermedad de este tipo, ya tenemos varios años de estar batallando con otras”, manifestó Natividad Bustillo, productor de este municipio.

Este pequeño productor que tiene más de 600 plantas de palma africana sembradas en 6 manzanas, ya reciente la baja producción. “Muchas matas se han secado, podemos ver en los surcos cómo se marchitan y ya no dan producción; algunas las hemos cortado y otras les seguimos aplicando insumos para ver si podemos recuperarla o controlar esta enfermedad”, explicó.

Es preocupante porque vemos cómo gran cantidad de plantas están muriendo, problema que desde hace unos dos meses lo empezamos a notar. No quiero imaginar cómo será dentro de un año”, expresó Lorenzo Canales, productor de palma en esta localidad. “Lo triste es que los productores son los que menos sabemos de lo que está pasando. Yo me he dado cuenta por lo que han dicho algunos expertos que han venido, pero el resto no sabe y sería un impacto muy fuerte el que esta enfermedad puede provocarnos”, añade Canales.

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales

14 septiembre, 2014

Declararán la Semana Cívica de la ciudad de Olanchito como patrimonio cultural

Olanchito,Honduras,Semana Civica
En la sesión del 10 de Septiembre se aprobó en el Congreso Nacional, con dispensa de dos debates, un decreto presentado por el diputado nacionalista por Yoro, Milton Puerto Oseguera, orientado a declarar a la Semana Cívica de la ciudad de Olanchito, celebrada en las fechas que se comprenden en la semana extendida del 7 al 15 de septiembre como patrimonio cultural de la nación reconociendo el valioso aporte que este evento proporciona a la divulgación de la cultura y equidad nacional, así como el sentir y pensar del pueblo hondureño lo que contribuye al fortalecimiento y promoción y la cultura integral del ciudadano ejemplar hondureño.

En ese sentido, la junta directiva entregará un pergamino de honor alusivo a la declaración de este decreto a la corporación municipal de la ciudad de Olanchito, departamento de Yoro, en el marco de una sesión especial de cabildo abierto al cual asistirán miembros de la junta directiva del Congreso Nacional e invitados especiales.

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales

11 septiembre, 2014

Camaras de Comercio de Yoro,Atlantida y Colon exigen al gobierno solucion al deficit de energia electrica

Las Camaras de Comercio de los departamentos de Yoro,Atlantida y Colón de Honduras se reunieron hoy en la ciudad de Sabá con los alcaldes de del litoral atlantico para analizar la problematica que ocasiona el deficit de energia electrica que ocasiona grandes perdidas al comercio e industria de esta región y solicitar al gobierno central de una pronta solución al problema



Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones para compartir la noticia en las redes sociales

08 septiembre, 2014

Cambio climatico disminuye produccion de bananos en Honduras

Olanchito,Honduras,bananos
Durante el primer semestre, Honduras registró una disminución de 8.5 millones de dólares en las exportaciones de banano, debido a la menor producción de esta fruta (originado por los efectos climáticos), aunque su precio registró un alza de 1.6 por ciento.
 Según cifras del Banco Central de Honduras (BCH), las ventas al exterior de banano sumaron 224.6 millones de dólares. Esa disminución en volúmenes fue de aproximadamente en un -5.1 por ciento. El principal destino de este bien fue Estados Unidos.

Esa fruta encabeza los bienes de la actividad agrícola, que en los primeros seis meses generaron 382.7 millones de dólares, 7.8 millones menos que lo obtenido en igual lapso del 2013. En 2013 los envíos de banano representaron 66.3% del total del grupo de productos agrícolas, con un monto de 490.1 millones de dólares, superior en 10.8 por ciento ($47.7 millones) a 2012.

 Las expectativas este año se centran en el volumen por altos rendimientos en la producción inducidos por regeneración de plantaciones y mejora de fertilización. Honduras sobresalió como potencia bananera por muchos años, desde 1866 se notó la presencia de algunas plantaciones en Islas de la Bahía.

 Esos cultivos pertenecían a pequeños finqueros, hondureños y norteamericanos quienes exportaban hacia Estados Unidos, aprovechando los barcos mercantes americanos que hacían la travesía del Mar Caribe. Latinoamérica y el Caribe exportan el 70 por ciento de banano a nivel mundial, dominan multinacionales de frutas, como Dole y Chiquita. Fresh Del Monte.

 Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones para compartir la noticia en las redes sociales

02 septiembre, 2014

Asociacion de periodistas del Litoral Atlantico

Olanchito,periodistas, Saba,Tocoa,
Alrededor de 40 periodistas de La Ceiba, Olanchito, Sabá, Tocoa, Sonaguera y Trujillo, se reunieron en Sabá, Colón para organizarse y exigir un verdadero compromiso de protección estatal hacia estos, considerando las constantes amenazas y algunas muertes que permanecen en la impunidad.

 Entre las víctimas en esa región del país están Nahúm  Palacios y recientemente Nery Soto de la ciudad de Olanchito, quien fue asesinado al momento de regresar a su casa el presente mes.      

Según Betty Rosales, recién electa presidenta de la asociación de periodistas del Litoral Atlántico establece que ésta organización buscará crear un mecanismo de control en el tema de seguridad a favor de los agremiados ya que hay muchos que ejerciendo el periodismo son objeto de amenazas y hasta la muerte y no existe una verdadera intención para la protección.

"Buscamos crear una organización que además de capacitar a los periodistas locales también se interese en realizar una gestión de protección de los compañeros agremiados y que son objeto de amenazas", manifestó Rosales.

La junta Directiva
Presidente:                       Betty Rosales (La Ceiba)
Vicepresidente:                Eusebio Díaz (Sonaguera)
Secretario de Actas:         Raúl Williams (Trujillo)
Secretario General:          Osman Guardado (Olanchito)
Tesoro:                            Carlos Lara (Tocoa)
I Vocal:                            Ramón Romero (Roatán)
II Vocal:                           Gonzalo Rodríguez (Tocoa)
III Vocal:                          Ramón Bardales (Sonaguera)
IV Vocal:                          Elvira Reyes (Olanchito)

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones para compartir la noticia en las redes sociales
 
Usamos cookies Google y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información