Ultima Hora

Noticias actualizadas el 1 Enero 2016 : ······· No se reportan accidentes de transito ni hospitalizados por quemaduras de pólvora en el Hospital Anibal Murillo Escobar ._._._. Una joven de 23 años murió por balas disparadas al aire en celebración del nuevo año en aldea Taujica Colón ._._._. Un niño en Tocoa le estalló un mortero en la mano y esta a punto de perder tres dedos fue hospitalizado en La Ceiba ._._._. Se celebró el Concurso Navideño de el Nacatamal mas grande resultando ganador uno que media casi 2 metros de largo ._._._. En Tegucigalpa fallece en accidente automovilistico Mario Calix Munguia hijo del reconocido periodista de Olanchito Lic. Mario Calix ._._._. Una persona asesinada y otra resultó herida en el interior de un bus de la empresa URBINA cerca de Alta Cruz en Jocón. Yoro ._._._. Inicia instalacion de proyecto de alcantarillado en colonia Sitrabarimasa, Olanchito ._._._. La policia de Sabá informa que 2 personas fallecieron en accidentes en estas fiestas de Navidad ._._._. Pronto funcionara registro balistico de armas en Olanchito ._._._. Estudiantes con un índice de 90% o más, tendran oportunidad de aplicar a una beca en el CURVA ._._._. No hay informes de personas accidentadas,o por quemaduras de polvora en el hospital durante las celebraciones de navidad ._._._ Diez elementos de la Policia Militar han llegado a esta ciudad para apoyar el operativo "Navidad Segura" ._._._ Según usuarios el Mercado Municipal resulta insuficiente y se solicita la ampliación de locales para venta

31 marzo, 2014

Nuevos proyectos agricolas en Olanchito

Con el objetivo de incrementar la producción de granos básicos, la Dirección de Ciencia y Tecnología de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) está apoyando a los productores del Medio Aguán, quienes recibieron una secadora tipo domo, silos y sistemas de riego.

Las secadoras tipo domo son una opción para secar la semilla de maíz, frijoles y café para construirlas se utilizan postes de madera, tubos pvc, nylon transparente, alambre galvanizado y varilla corrugada.

Estos aparatos son construidos con la ayuda de los productores y utilizan la luz solar, ayudando a mejorar las condiciones y la calidad de los granos
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales

24 marzo, 2014

Inauguran el sendero de el "Jamo Negro"en Arenal, Yoro




Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales

Altos costos de producción y bajos precios afectan producción lechera

Olanchito, Honduras, ganaderia Olanchito
El alto costo de los insumos, la falta de incentivo del Gobierno y la poca rentabilidad están convirtiéndose en el verdugo de la ganadería en el litoral atlántico.

Grandes hacendados han desaparecido desde hace una década debido a que la ganadería dejó de ser rentable desde entonces; ahora estas personas se han convertido en importantes productores de palma africana en la zona.

Los pequeños y medianos productores de leche son los que actualmente mantienen viva esta actividad, que marcó una tradición en la vida económica de esta importante región.

Se estima que unas cuatro mil personas organizadas e independientes se dedican a este rubro en los departamentos de Atlántida, Colón y Yoro.

Los precios actuales del litro del leche no son rentables frente a los costos de producción.

Desde hace dos años no hay un aumento al precio de la leche; aunque se habla de un incremento de 1.50 lempiras por litro, se está debatiendo y socializando aún con el Gobierno”, informó Samuel Espinoza, productor de leche en Atlántida.

El saco de concentrado aumentó 47 lempiras, los medicamentos se compran al valor del dólar, y la devaluación del lempira obliga a las casas agrícolas a subir el precio de estos productos, por lo que para nosotros es muy difícil mantenernos”, indicó Espinoza.

Con la llegada de la estación seca la producción lechera entra en su temporada alta. Son los meses de junio y julio donde los ganaderos ven al máximo el rendimiento de su producto, pero el precio actual del litro de leche y las normas impuestas por la plantas industriales no permite tener expectativas económicas en este sector.

Es preocupante por el mal trato que nos dan las empresas procesadores a las que entregamos los productos, ya que ellas hacen los análisis de la calidad de la leche y en base a los resultados nos pagan otro precio”, lamentó Lionel Castellanos, presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Atlántida (Agaa).

Las grandes procesadoras han hecho dos clasificaciones en la calidad de la leche que a criterio de los productores les generan pérdidas y los ponen en desventajas.

El problema es cuando las empresas determinan qué tipo de leche están comprando y ellas mismas determinan cuando una es tipo A y tipo B. Si es tipo B, es de baja calidad; entonces nos castigan con L1.15, por debajo del valor pactado”, explicó el dirigente.

Ya la ganadería no es rentable, no se mejoran los precios, y muchos han decidido dedicarse a otra actividad”, aseguró Reynaldo Quintero, pequeño productor de leche en el medio Aguán.

Se está trabajando en un plan de rescate de este sector, que contempla proponer al Gobierno conservar aquellas áreas destinadas a la ganadería.

El precio actual del litro de leche pagado a los productores es de L10.12 tratada y 9.72 en los centros recolectores de leche.

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales

21 marzo, 2014

Programa Hondureño de Educación Comunitaria (Proheco) en Yoro

Yoro.Honduras,Olanchito
Lo remoto de sus comunidades y el poco apoyo del Gobierno provocaba que decena de niños de aldeas de los 11 municipios de Yoro no asistieran a las escuelas por años, eso obligó a crear programas para romper esa barrera y atraso en la zona.
Uno de estos es el Programa Hondureño de Educación Comunitaria (Proheco), del Gobierno, que comienza a funcionar en 1999 en el país y que poco a poco se extiende en los 18 departamentos, uno de estos Yoro.

Edy Matta Gonzales, maestra de la escuela de la tribu de Guajiniquil, El Negrito, dijo que gracias a la implementación de ese programa, hace cuatro años en ese lugar han logrado ayudar a decenas de niños indígenas con educación, “la mayoría de estos ya saben leer y escribir”.
Al igual que esa comunidad, otras ubicadas en otros sectores del departamento avanzan a ese mismo ritmo, de igual manera en la zona rural de los municipios grandes como El Progreso, Olanchito y la cabecera departamental. Gonzales explicó que por muchos años los pueblos indígenas carecieron de ese tipo de beneficio y que hoy gracias a Proheco los conocimientos de esos pobladores es mejor. “Yo atiendo de primero a cuarto grado”. El centro comenzó a funcionar en una casa de tierra, la cual con el paso del tiempo se cayó, eso llevó a los padres de familia y a la Municipalidad a construir un bonito edificio.

Elvia Urbina, coordinadora departamental de Proheco en Yoro, dijo que en estos momentos trabajan en la contratación de 621 docentes que atienden 245 centros educativos.
Gracias a la labor de los maestros hemos logrado ayudar a más de 11,000 menores que no podían leer ni escribir, la meta para este año es aumentar esa cifra con la ampliación de otras escuelas en sitios donde nunca la han tenido”, apuntó.
Delbin Salgado, alcalde de El Negrito, dijo que gracias a ese programa han logrado salir con la demanda de la población en lo que se refiere a educación.
Ellos nos han apoyado con maestros, nosotros junto a los padres de familia hemos construido los edificios en esas zonas pobres y olvidadas por los gobernantes de turno”, expresó.

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales

20 marzo, 2014

Injupemp cierra oficina regional en Olanchito

Olanchito, Honduras
La regional del Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones para Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo en Olanchito (Injupemp), fue cerrada debido a que generaba un excesivo gasto e inversión económica para su sostenimiento.

Un estudio económico revela que, esa oficina en 2013 registró ingresos de 374,382 lempiras y generó un gasto de 565,941 lempiras, teniendo como resultado una pérdida de 191,559 lempiras.
Esa regional contaba con tres empleados que devengaban 29,180 lempiras mensuales, que al año sumaban 350,160 lempiras, además de gastos por servicios públicos, suministros, vigilancia y el alquiler de local de 66,000 lempiras al año.
A partir de la fecha, los participantes, jubilados y pensionados que realicen trámites o soliciten beneficios y servicios, tendrán que dirigirse a la regional de La Ceiba, Atlántida.
Los estudios financieros también se realizan en regionales de Choluteca, Juticalpa y Santa Rosa de Copán.

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales

15 marzo, 2014

Oficializan incremento del precio de la leche

Honduras,Olanchito
El incremento de un lempira al precio del litro de leche fue concertado entre las diferentes organizaciones productivas integradas a la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh).

El evento se efectuó en las instalaciones de la Asociación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Sula (AGAS), en donde se analizó el encarecimiento a los principales insumos para producir leche debido a la depreciación del lempira respecto al dólar y el alza a los combustibles así como a la energía eléctrica, entre otros costos de producción como el salario mínimo.

 El análisis de costo referido, según una fuente consultada, indica un incremento superior a los dos lempiras por litro de leche. Sin embargo, este día se espera presentarle a los funcionarios de Ministerio de Desarrollo Económico un análisis de costo en donde se justifica la solicitud de incremento al precio de este alimento. Sin embargo, el sector está consciente de la situación económica por la cual transitan las familias hondureñas y que en la Cámara de la Leche estarían satisfechos con un lempira de ajuste.

El ganadero vende a 8.50 lempiras el litro a la planta procesadora y las plantas a 17 y las pulpería entre 18 y 19 lempiras.En San Pedro Sula, el presidente de la Fenagh, Leopoldo Durán, dijo que industriales, plantas y gobierno revisaron en septiembre de 2012 el precio vigente del litro de la leche y que la estructura de costos cambió a la fecha de manera significativa.

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales

13 marzo, 2014

Graduacion CURVA 2014 Olanchito

Olanchito,Honduras,CURVA,UNAHCon felicidad y orgullo el Centro Universitario Regional del Valle del Aguán (CURVA), entregó a la sociedad hondureña 15 nuevos profesionales, quienes recibieron su título en técnicos en microfinanzas y agroindustrial.
La ceremonia, donde estos 15 nuevos profesionales recibieron su título universitario, se llevó acabo en la biblioteca del centro universitario.

Al acto  asistió la Secretaria General de La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Enma Virginia Rivera; en representación de la rectora Julieta Castellano estuvo Mayra Roxana Luisa Falck; el director del CURVA, Oscar Flores y el padrino de la promoción, Tomás Ponce, actual alcalde de Olanchito.

También estuvieron presentes los familiares y amigos de los nuevos profesionales, quienes recibieron su título universitario en técnico en microfinanzas e ingeniería agroindustrial.

En un mensaje dirigido a la juventud, Mayra Roxana Luisa Falck expresó que es obligación crecer  y que no está permitido envejecer, porque todos podemos crecer sin importar la edad que se tenga.

El director del CURVA, Oscar Flores, señaló que le están entregando a la sociedad 15 nuevos profesionales en los que confían que trabajaran por el desarrollo del país. (cortesia de Canal 23)

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales

11 marzo, 2014

Cancelarán personerias juridicas a asociaciones civiles de Olanchito

Noticia cortesia de : Lic.  Everaldo Martínez
Director de Jamolandia El Periodico digital de Olanchito





A través del acuerdo número 770-A-2003, el ejecutivo ha ordenado a la Secretaría del Interior y Población la cancelación de la Personería Jurídica del Comité de la Semana Cívica de Olanchito.

La disposición fue publicada el pasado viernes 28 de febrero del 2014, en el Diario Oficial La Gaceta No. 33,367, en la cual  la Unidad de Registro y Seguimiento de Asociaciones Civiles (URSAC), adscrita a la Secretaria del  Interior y de  Población, ordena iniciar el proceso de cancelación de 5,429 asociaciones civiles.

De acuerdo al Diario Oficial La Gaceta, la disposición se debe al incumplimiento por parte de las asociaciones civiles sin fines lucrativos que no acataron el Decreto Ejecutivo  No.770-A-2003, que estipulaba un plazo de 30 días hábiles para presentar: informes financieros y de actividades e inscribir o actualizar sus juntas directivas, entre otras.

Según la resolución del Poder Ejecutivo: “Una vez cancelada la Personalidad Jurídica de estas asociaciones civiles, se deberá proceder a la liquidación de sus bienes y demás activos, traspasando sus haberes a otra asociación civil sin fines de lucro y con similares objetivos sociales de acuerdo a lo dispuesto en sus estatutos o en su defecto al Estado de Honduras a través del Poder Ejecutivo de conformidad con el artículo 93 del Código Civil vigente”.

El documento agrega que como consecuencia de la cancelación de la personería jurídica la Secretaria del Interior y Población a través de su secretaria general deberá librar  comunicación a  todas las instituciones públicas y privadas especialmente: al Instituto de la Propiedad (IP), Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN), Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI),  Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias(AHIBA),  al Poder Judicial y a todas las instituciones financieras privadas como ser bancos y cooperativas para ponerlo en conocimiento de su actual condición y que se abstengan  de realizar, ejecutar o resolver peticiones, gestiones, o cualquier tipo de trámite o solicitud  que efectúen estas personas jurídicas.

En la lista publicada en La Gaceta, en el renglón 748 aparece el nombre del Comité de la Semana Cívica de Olanchito, con número de registro 2003000970.

Durante mucho tiempo, la celebración de la Semana Cívica, que desde 1935 se realiza en Olanchito, estuvo en manos de la municipalidad, que financiaba todos los gastos, contando con la colaboración de los centros educativos encargados de programar las festividades.

Con el tiempo surge el COSECIO (Comité de la Semana Cívica de Olanchito) quien se encarga de estructurar una programación con lineamientos y proyecciones de mayor cobertura, siempre manteniendo el punto de vista de acrecentar los valores patrios, promover el desarrollo y motivar el sentimiento de la nacionalidad. La municipalidad, no obstante, siempre coordina y brinda su valiosa cooperación.

Además, en la lista aparecen las siguientes Asociaciones Civiles que pertenecen o están relacionadas al municipio de Olanchito, que también se les cancelarán la personería jurídica.

Asociación de Desarrollo Integral para la Protección de la Niñez en riesgo social del municipio de Olanchito (ADIPRONIRSO)
Asociación de Olanchitos Residentes en Tegucigalpa
Asociación de vecinos para el desarrollo de la aldea El Juncal
Fundación de Antropología e Historia del Valle del Aguán
Instituto para el Desarrollo del Valle del Aguán
A.D.E.L. “Escuela Audato Pérez”, aldea de Maloa, municipio de Olanchito, depto de Yoro
A.D.E.L. “Escuela Jesús Milla Selva”, aldea Los Briones, municipio de Olanchito, depto de Yoro
A.D.E.L. “Escuela Benigno Oseguera”, aldea de El Chaparral, municipio de Olanchito, depto de  Yoro
A.D.E.L. “Escuela Miguel Paz Barahona”, aldea Boca de Mame, municipio de Olanchito, depto de Yoro
A.D.E.L. “Escuela Ramón Villeda Morales”, aldea de Tepusteca, municipio de Olanchito, depto de Yoro
ADEL, Escuela Rosa Luque ubicada en la colonia Rosa Luque, municipio de Olanchito
ADEL Escuela CEB: Damaso Posas ubicada en la aldea de San Francisco, municipio de Olanchito

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales

05 marzo, 2014

Represa hidroelectrica Rio Mame, Olanchito

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales

02 marzo, 2014

Hidroelectrica El Bosque Sabá-Olanchito

La generación de energía limpia mediante hidroeléctricas generará unos 28 megavatios en el departamento de Colón, las represas ya comenzaron a construirse.

Los trabajos de la hidroeléctrica sobre el río Monga generarán 2.7 megavatios, la misma será conectada al sistema de interconexión de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee).

La empresa hidroeléctrica El Bosque, de origen italiano, ya empezó con la apertura de la carretera que conduce a la microcuenca del río Monga.

En 2011 este proyecto causó polémica porque los habitantes de Olanchito y Sabá se oponían a la edificación de la obra.

En esta zona hay otros proyectos similares que se ejecutarán en la montaña de Botaderos, ubicada entre Tocoa y Sabá, y que generarán unos 25.3 megavatios.

Los trabajos en esta represa están provocando problemas en los sistemas de agua, pues diez tubos de hierro se dañaron por las explosiones de la dinamita.

Revisamos los daños y ya se están reparando, la compañía hidroeléctrica se hizo cargo de los costos de la tubería y la reparación”, expresó Edgardo Ruiz, presidente de la junta de agua de Sabá.

La generación de energía estará lista en un año, las juntas de agua de Sabá y Lomitas tienen sus represas del sistema en el mismo lugar donde se generará la energía, por lo que exigen que la empresa construya la represa arriba de donde se instalarán las turbinas del proyecto.

Bonifacio Antúnez, miembro de la junta de agua de Lomitas, expresó que no están en contra del proyecto de generación de energía, pero exigirán mejoras para los sistemas de agua potable. Walter López, ejecutivo del proyecto de generación de energía, dijo que con la represa hidroeléctrica se beneficiará a las comunidades porque mejorarán sus sistemas de agua.

Estamos en la primera etapa, ya contamos con los permisos del ministerio del Ambiente y ahora estamos socializando el proyecto con las comunidades”.

El alcalde Carlos Valle manifestó que brindarán todas las facilidades para el proyecto, siempre y cuando no afecte los sistemas de agua potable.

Miembros de la Corporación Municipal de Olanchito también se reunieron con ejecutivos de la compañía hidroeléctrica.

El regidor Bernardo Herrera expresó que están revisando cómo instalan el proyecto de generación de energía eléctrica. “Ya tuvimos la primera reunión con los encargados del proyecto y exigiremos que hayan beneficios para el municipio”.

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail...Utiliza los botones de arriba para compartir la noticia en las redes sociales
 
Usamos cookies Google y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información