Estas en: Inicio > Conservacion > Descubren planta endémica en Arenal
09 septiembre, 2010
Descubren planta endémica en Arenal
Por:Everaldo Martínez,Editor y fundador de Jamolandia.comBiólogos del Herbario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), encabezados por el científico Paul House, descubrieron dentro del bosque muy seco tropical, que se ubica en el municipio de Arenal, dos nueva especies de plantas endémicas.
Las plantas descubiertas son el Chaparro liso, como se le conoce comúnmente, y la Capparicordis yunckeri.
Estas nuevas especies contribuirán a enriquecer aún más la flora del bosque muy seco tropical de la región del Valle del Aguán.
“En esta inspección que ellos (los biólogos de la UNAH) han realizado, han venido a descubrir esta nueva planta, que es endémica y que la encontramos aquí en Arenal, la cual será incluida en las especies endémicas”, dijo Lester Lozano, director del Centro Regional de Educación Ambiental (CREA).
En los bosque muy seco tropical del municipio de Arenal, los científicos del Herbario de la UNAH encontraron varios ejemplares de Capparicordis yunckeri, que es un bejuco que no había sido colectado en el Valle del Aguán desde 1938.
El científico Paul House, indicó que este nuevo material les dará la oportunidad de efectuar análisis de ADN, con la finalidad de entender mejor la relación de esta especie con sus parientes sudamericanos.
Según House, esta planta tiene una distribución muy particular, con dos especies nativas de América del Sur y una restringida al Valle de Aguan.
Para conservar estas plantas endémicas, el director de CREA, Lester Lozano, solicitó a los propietarios de estos predios a que las protejan para mantenerlas siempre ahí, ya que las mismas vienen a enriquecer aún más la flora del bosque muy seco tropical de esta región.
“Estamos ampliando lo que es el área protegida del bosque muy seco tropical y esos trabajos ya se están realizando para poderlo llevar al poder legislativo”, apuntó Lester Lozano.
Actualmente el área protegida del bosque muy seco tropical es de mil 200 hectáreas y con el proyecto que se encuentra para introducirlo al Congreso Nacional, se aumentaría a 3 mil.
“Aquí entrarían nuevos parques, donde se estarían incluyendo lo que es Arenal y Olanchito, que es lo que comprende el bosque muy seco tropical”, puntualizó Lozano.
Etiquetas:
Conservacion
Descubren planta endémica en Arenal
2010-09-09T00:00:00-06:00
Unknown
Conservacion
|