Estas en: Inicio > Agricultura > Incertidumbre agobia a empleados de la Standard
28 abril, 2010
Incertidumbre agobia a empleados de la Standard
LA CEIBA - La angustia y la incertidumbre mantienen agobiados a cientos de trabajadores de la Standard Fruit de Honduras, porque no saben qué sucederá el próximo tres de mayo cuando la empresa presente una alternativa para continuar operando en Coyoles Central.
Según el fiscal de la seccional tres del Sindicato de Trabajadores de la Standard, Rumualdo Mejía, en la zona de Coyoles Central los empleados están nerviosos y preocupados.
“Nadie sabe con qué propuesta saldrá la empresa en la reunión el próximo tres de mayo, no sólo ellos si no también el comercio de Olanchito está a la expectativa”, dijo Mejía.
La Standard anunció hace unas semanas que cerraría ocho fincas y cinco áreas de trabajo en Coyoles, debido a que están incurriendo en pérdidas económicas, pero el sindicato no acepta dicho argumento.
“Aquí todos los empleados preguntan, cada vez que nos ven, nos hacen la misma pregunta, y la repuesta es la misma, no se sabe qué pasará”, dijo el dirigente.
El sindicato está defendiendo los derechos adquiridos a través de muchos años de lucha, sin embargo la directiva central está dispuesta a “hacer un sacrificio para mantener sus puestos de trabajo”.
“Si tenemos que negociar, serán las bases y no la junta central porque nosotros sólo los representamos, las mujeres que laboran en las empacadoras están preocupadas, al igual que todos los que laboran en las diferentes fincas”, apuntó.
La directiva del Sutrasfco está a la espera de una alternativa que permita mantener sus puestos de trabajo.
Referente a los empleados jóvenes, Mejía respondió que algunos dicen que les den sus prestaciones y se van, pero el sindicato les advierte responsablemente “que el dinero se termina ligero y que algunos no están preparados para manejar sus prestaciones y quedarán sin dinero en una semana por largo”.
También dijo que el peor enemigo de Sutrasfco, no es Standard, sino el precio mundial de banano, y países como Costa Rica y Guatemala son rivales porque están produciendo buena calidad de banano.
“Ellos están interesados en que la empresa cierre operaciones, para que los millones de cajas de banano que vende el país, venderlas ellos. Costa Rica tiene la intención de que eso pase y no digamos Guatemala”, reconoció Mejía.
Enemigos:
“Hay un dicho que dice el peor enemigo es el de tu oficio, aquí vinieron personas de varios países a conocer cómo se producía y ahora ellos quieren quitarnos del camino”: Rumualdo Mejía, fiscal del Sutrasfco. (Fuente : Diario Tiempo)
Etiquetas:
Agricultura
Incertidumbre agobia a empleados de la Standard
2010-04-28T22:25:00-06:00
Unknown
Agricultura
|