Ultima Hora

Noticias actualizadas el 1 Enero 2016 : ······· No se reportan accidentes de transito ni hospitalizados por quemaduras de pólvora en el Hospital Anibal Murillo Escobar ._._._. Una joven de 23 años murió por balas disparadas al aire en celebración del nuevo año en aldea Taujica Colón ._._._. Un niño en Tocoa le estalló un mortero en la mano y esta a punto de perder tres dedos fue hospitalizado en La Ceiba ._._._. Se celebró el Concurso Navideño de el Nacatamal mas grande resultando ganador uno que media casi 2 metros de largo ._._._. En Tegucigalpa fallece en accidente automovilistico Mario Calix Munguia hijo del reconocido periodista de Olanchito Lic. Mario Calix ._._._. Una persona asesinada y otra resultó herida en el interior de un bus de la empresa URBINA cerca de Alta Cruz en Jocón. Yoro ._._._. Inicia instalacion de proyecto de alcantarillado en colonia Sitrabarimasa, Olanchito ._._._. La policia de Sabá informa que 2 personas fallecieron en accidentes en estas fiestas de Navidad ._._._. Pronto funcionara registro balistico de armas en Olanchito ._._._. Estudiantes con un índice de 90% o más, tendran oportunidad de aplicar a una beca en el CURVA ._._._. No hay informes de personas accidentadas,o por quemaduras de polvora en el hospital durante las celebraciones de navidad ._._._ Diez elementos de la Policia Militar han llegado a esta ciudad para apoyar el operativo "Navidad Segura" ._._._ Según usuarios el Mercado Municipal resulta insuficiente y se solicita la ampliación de locales para venta

30 agosto, 2015

AJAASSPIB finalista en premio "Out Of the Box 2015"

 Asociación de Juntas de Agua del Sector Sur del Parque Nacional Pico Bonito (AJAASSPIB), Honduras
La Asociación de Juntas de Agua del Sector Sur del Parque Nacional Pico Bonito (AJAASSPIB) ha ganado numerosos premios y este año es finalista en los premios internacionales "Out Of the Box 2015"
Tu puedes votar a favor de este proyecto una vez al dia dando click donde dice VOTE FOR THIS FINALIST   en este sitio web 

La pobreza persistente, efectos meteorológicos adversos relacionados con el cambio climático y la falta de estrategias de manejo sostenible de los recursos naturales han degradado los bosques y ríos del norte de Honduras, poniendo en peligro el agua, la fauna y el bienestar general de las comunidades locales.

EcoLogic trabaja con organizaciones socias locales elegidos, entre ellos la Alianza de los municipios de Atlántida Estado (MAMUCA), la Asociación de Juntas de Agua del Sector Sur del Parque Nacional Pico Bonito (AJAASSPIB) y el Municipio de Olanchito, para apoyar la conservación y el desarrollo sostenible en el 500 000 hectáreas Pico Bonito paisaje del norte de Honduras.

 Juntos hemos establecido mecanismos de financiación local para las actividades de protección y restauración de cuencas hidrográficas; instalado cocinas económicas para disminuir la presión sobre los bosques; guiada agricultores a adoptar técnicas de agricultura sostenible, restaurado parches forestales degradadas alrededor de fuentes de agua dulce a través de la reforestación y la regeneración natural, sumideros construidos (aguas grises y drenaje de aguas residuales pozos) y organizado intercambios de aprendizaje entre el agua local y juntas de recursos naturales y otras comunidades.

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail.

24 agosto, 2015

Nueva area de reserva para el Colibri Esmeralda en San Esteban Olancho

Honduran Emerald ( photo by Greg Homel )
Washington, DC 24 de agosto de 2015 .. El futuro se ve un poco más brillante para un colibrí raro que reside sólo en Honduras, gracias a los esfuerzos de La Asociación de Investigación para el Desarrollo Ecológico y Socio Económico (APARTE), American Bird Conservancy (ABC) y otros grupos.

El pájaro, el Esmeralda hondureño, cuenta con azul iridiscente, verde y colores turquesa. Pero su característica más notable es su rareza: La especie estuvo sin registrarse durante casi 40 años, de 1950 a 1988, y está en la lista como En Peligro en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

Ahora, el raro colibrí se beneficiará de la protección de 147 acres en Honduras 'Agalta Valley. La propiedad pertenece al municipio de San Esteban - por primera vez en esta comunidad - y ha sido designado oficialmente como el El Ciruelo Refugio de Vida Silvestre del Departamento Forestal de Honduras.

"Todavía estamos en las primeras etapas de este proyecto en el valle de Agalta pero muy contentos por el éxito de la conservación temprana que el nuevo El Ciruelo Refugio de Vida Silvestre representa", dijo John Tschirky, que dirige este proyecto para ABC.

ABC y aparte están trabajando con el municipio para desarrollar una estrategia para la gestión del refugio y próximos pasos críticos, tales como la instalación de vallas y señalización; el establecimiento de rutas de los visitantes y áreas de picnic; y la realización de extensión adicional con los terratenientes locales sobre el papel del nuevo refugio.

Para proteger los bosques que quedan, ABC y aparte están trabajando para desarrollar un programa de Pago por Servicios Ambientales en el Valle de Agalta para incentivar los propietarios privados para mantener e incluso mejorar los bosques secos tropicales en sus tierras.

La conservación de estos bosques se beneficiaría la Esmeralda hondureña, la disminución de las aves neotropicales migratorias, como el tordo de madera y Reinita alas, así como muchas plantas raras, reptiles y otros animales salvajes.

Este trabajo ha sido posible gracias al apoyo del Programa de Servicios de los Ecosistemas y la Biodiversidad y el Grupo de Salvaguardias Ambientales del Banco Interamericano de Desarrollo y David Davidson.

Dado el grado de pérdida de hábitat, ABC y aparte también han establecido un vivero para suministrar árboles nativos para los esfuerzos de reforestación y de servir como una fuente alternativa para los puestos de leña y la cerca. Este vivero producirá al menos 2.000 árboles jóvenes de cinco especies de árboles nativos en el primer año

American Bird Conservancy es especialista en conservación de aves del hemisferio occidental - la única organización con un único y firme compromiso de lograr resultados de conservación para las aves nativas y sus hábitats en las Américas. Con un enfoque en la eficiencia y el trabajo en colaboración, asumimos los problemas más difíciles que enfrentan las aves de hoy, innovando y construyendo sobre sólidos conocimientos científicos para detener las extinciones, proteger los hábitats, eliminar las amenazas, y crear capacidad para la conservación de aves.

A un lado, la Asociación de Investigación para el Desarrollo Ecológico y Socioeconómico, es una hondureña sin fines de lucro que trabaja para mejorar la vida humana a través de la investigación, desarrollo, seguimiento y evaluación de los proyectos ecológicos y socio-económicos. Implementan proyectos de protección del medio ambiente, tales como la reforestación de áreas deforestadas y las cuencas hidrográficas y la función como co-administradores de áreas protegidas nacionales. También participan en proyectos que proporcionan agua potable y la vivienda para familias de bajos ingresos y en la mejora de la producción (comercio, servicios, industria y agroindustria) a través de la investigación en los entornos urbanos y rurales.
Fuente de la noticia : American Bird Conservancy
Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail.

16 agosto, 2015

Inspeccionan CRELES en el Valle Aguan

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail.

08 agosto, 2015

Agresivo hongo amenazaria las plantaciones de bananos

Olanchito, plantacion de bananos, enfermedad del banano,FHIA,
El doctor Mauricio Rivera de la FHIA explicó que la enfermedad es por un hongo que habita en el suelo y afecta específicamente a las musáceas (variedad de plantas de banano).

La nueva cepa se llama “Raza Tropical 4” conocida también como hongo “Fusarium Oxysporum Cúbense”, indicó.

Señaló que las bananas Cavendish está siendo amenazada por el rebrote o subraza de “un agresivo hongo” que hasta ahora no se ha detectado en América Latina.

Pero de llegar acá pondría en peligro las plantaciones tal y como ocurrió en el siglo pasado con el mal de Panamá”, detalló.

Considerando el impacto y la importancia económica que representa la marchitez del banano causada por el hongo Fusarium  Oxysporum, las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) establecen relaciones de cooperación  con empresarios, productores del sector privado, universidades y organismos internacionales para tomar las medidas necesarias y evitar la entrada a Honduras.

Con los encuentros la SAG pretende impulsar la participación de todos los involucrados para emprender tareas relacionadas a comunicación y divulgación sobre el tema.

Además  activar una alerta fitosanitaria, fortalecer la capacidad de diagnóstico en laboratorio que permita la identificación del patógeno de darse el caso en el país.

En la reunión se determinó que el próximo 30 de julio se conformará el comité interinstitucional a fin de establecer el programa de prevención así como el presupuesto, diagnóstico, vigilancia y campaña fitosanitaria a implementar.

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail.

02 agosto, 2015

Aprueban plantas electricas para centros universitarios CURVA y CURLA

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) aprobó la compra de dos plantas eléctricas, una para el Centro Universitario Regional del Valle del Aguan (CURVA) con sede en Olanchito, departamento de Yoro y la segunda para el Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA) ubicado en La Ceiba.


Se tomó esta decisión luego que Allan Fajardo, director del CURLA, en ocasiones anteriores expusiera las serias consecuencias que los constantes apagones en el litoral caribe traen para el desarrollo de la actividad académica, sobre todo en la jornada vespertino-nocturna.

En el caso del CURLA, la situación es un poco más grave, debido a que en ese centro trabaja el Banco de Germoplasma y los Productos Lácteos” manifestó Fajardo.

Este banco es un jardín clonal de especies con variedades de árboles frutales y plantas condimentarías, en el se desarrollan programas de colaboración técnica con instituciones nacionales e internacionales dedicadas a la conservación, manejo y distribución de recursos fitogenéticos principalmente, adaptados a las condiciones del suelo y del clima del trópico húmedo.

Con la compra, instalación y funcionamiento de las plantas eléctricas disminuirá las necesidades que hasta el momento presentan ambo centros, además permitirá optimizar el trabajo que los docentes y estudiantes realizan adicionalmente.

Habían semanas que tres de los cuatro días más intensos de clases habían cortes en el fluido eléctrico en los centros”, indicó el director del CURVA.

Para ello se nombró a Fajardo como miembro de la Comisión Universitaria de Presupuesto, quien desde junio de 2015 coordina el Equipo de Gestión que dirigirá un proceso de reingeniería del CURVA-UNAH que, entre otras medidas ampliará su oferta académica con nuevas carreras, y adoptará un enfoque "multimodal" con educación a distancia y clases en línea.

Cabe destacar que ambos centros regionales forman parte de la Red Educativa Del Litoral Atlántico que comprende los departamentos de Atlántida, Islas de la Bahía y Yoro; esta es la encargada de articular la gestión del conocimiento con calidad, pertinencia y equidad en los 18 departamentos del país además de mejoran de manera substancial la cobertura geográfica y la oferta académica de la educación superior, sobre todo, para los grupos vulnerables, con lo que se pretende contribuir a la reducción de la pobreza, al desarrollo humano sostenible y a la competitividad urbana y rural

Dar click en el titulo de la noticia para comentar con tu cuenta de Facebook,Twitter,ó e-mail.
 
Usamos cookies Google y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información